domingo, 11 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

El secreto de Marrowbone ()

Director: Sergio G. Sánchez

Intérpretes: Anya Taylor-Joy, George MacKay, Mia Goth, Charlie Heaton, Matthew Stagg, Kyle Soller

Sinopsis: Cuatro hermanos, temiendo que les separen tras la muerte de su madre, se esconden del mundo en su abandonada granja, un lugar cuyas viejas paredes esconden un terrible secreto... (FILMAFFINITY)

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

Se impone cada vez más con frecuencia en el cine español una tendencia al terror de calidad, hablado en inglés, protagonizado por actores anglosajones y de elogiable factura formal.

La opera prima del guionista y colaborador de J. J. Bayona (EL ORFANATO, LO IMPOSIBLE, también de PALMERAS EN LA NIEVE), el ovetense Sergio G. Sánchez, participa plenamente de esas premisas señaladas.

Consigue un aceptable trabajo de ambientación entre fantasmagórica y realista, un cuento gótico de una pulcritud carente de nervio, un tanto aséptico pero respetable.

Una historia que dosifica los “sustos”, los “golpes de efecto”, lo cual contribuye a que resulten eficaces. Pero también un tanto sosa, siempre aceptando la pauta de que vaya cociéndose a fuego lento, que utiliza a menudo una buena banda sonora de Fernando Velázquez bonita para escuchar aparte pero que aquí resulta un tanto enfática para crear diversos efectos, inquietantes o sentimentales. Solapa o tapa debilidades dramáticas

En la línea de SUSPENSE, EL SEXTO SENTIDO, A LAS NUEVE CADA NOCHE, LOS OTROS o FLORES EN EL ÁTICO –todos esos podrían ser sus referentes, buscados o no- gira en torno a miedos, culpas, pasados espantosos, juegos de espejos y paredes que esconden secretos atroces.

El tramo, la parte final, la explicación de todo, es un tanto atropellado, enrevesada, como metida con fórceps.

Los que sí están muy bien son los cuatro chavales, la mayoría procedentes del “indie” americano, bueno cinco, si contamos a la protagonista femenina, esa joven maestra, encarnada por la ya cotizada Anya Taylor-Joy, la Thomasin de LA BRUJA o la híbrida de MORGAN, el debut del hijo de Ridley Scott, Luke. La secundan George Mackay (CAPTAIN FANTASTIC) o Mia Goth (THE SURVIVALIST).

Otro aspecto a tener en cuenta es su descripción de ambientes en atractivas localizaciones asturianas. Precisamente la Orquesta Sinfónica del Principado es la encargada de interpretar la partitura de Velázquez.

Visualmente muy cuidada, resulta un tanto plana en su progresión dramática, le falta verdadera emoción, pero es una producción correcta, digna y aseada.

José Luis Vázquez