sábado, 3 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Geostorm ()

Director: Dean Devlin y Danny Cannon

Intérpretes: Gerard Butler, Jim Sturgess, Abbie Cornish, Ed Harris, Andy Garcia, Melinda Hill, Zazie Beetz, Robert Sheehan, Alexandra Maria Lara, Mare Winningham, Arnold Chun, Sue-Lynn Ansari, Eugenio Derbez, Gregory Alan Williams, Drew Powell, David S. Lee, David Jensen, Randall P. Havens, Amr Waked

Sinopsis: Un ingeniero (Gerard Butler) diseñador de satélites, tras un fallo en cadena de la mayor parte de los satélites meteorológicos de la Tierra, deberá formar equipo con su hermano, con quien hace años que no se habla, para viajar al espacio y salvar al planeta de una tormenta artificial de proporciones épicas... todo ello mientras en la superficie del planeta se está gestando un complot para asesinar al presidente de Estados Unidos. (FILMFAFFINITY)

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 2 estrellas

Tres años ha tardado en estrenarse esta superproducción estadounidense, lo cual en sí mismo ya suponía antes de verla un dato para la desconfianza. Una vez vista confirmo plenamente que había motivos más que suficientes para la misma.

Es una película de desastres sí, pero de desastres en todo el sentido de la palabra. Ya he visto lo que me propone decenas de veces y de muchísimo mejor manera, desde ARMAGEDDON hasta la  reciente SAN ANDRÉS pasando por las estas sí de lo más placenteras y hasta estupendamente filmadas/elaboradas 2012 y EL DÍA DE MAÑANA.

Precisamente con estas dos últimas tiene mucho que ver, por algo tan sencillo como que el aquí debutante director, Dean Devlin, ha venido siendo habitual colaborador, en su faceta de guionista y director, del responsable de aquellas, el justificadamente megalómano Roland Emmerich (INDEPENDENCE DAY).

Los 80 millones de dólares empleados esta vez no le lucen, incluso  muestra un negativamente sorprendente tono chapucero en algunos de sus pasajes y resoluciones visuales.

Al cuarto de hora de metraje comienza a importarme un pimiento el futuro de la Humanidad o el hecho de que la NASA vuelva a ser, que frecuentemente lo es pero sin necesidad de tanto boato elemental, guay del Paraguay.

La bacanal de desastres, explosiones de gas, granizadas, congelaciones en medio del desierto más abrasador (Afganistán), tormentas, hasta la mismísima Puerta del Sol se muestra arrasada, acaban mostrándose insuficiente para sostener el endeble entramado dramático sobre el que están sustentados, un mejunje sin ton ni son de mucho cuidado. Las propias escenas referidas a ello no son además tan abundantes y hasta presentan cierta tosquedad en algunos instantes.

Las casualidades, la salvación en el último minuto, los personajes arquetípicos son esta vez un lastre. La historia entre los hermanitos que en el fondo se quieren una jartá, la niña reconciliadora, el valiente grupo profesional resultan de un torpísimo e inane sentimentalismo.

Poco o nada puedo salvar en una película que se ve sin verdadero enojo pero con la sensación de haber desperdiciado muchos millones de dólares en un proyecto que ni siquiera es entretenido, pecado de lesa magnitud en una empresa de estas características.

Curiosamente remite a la primera obra de Emmerich rodada todavía en su inicial etapa alemana, de hecho constituyó su primer trabajo tras las cámaras, EL PRINCIPIO DEL ARCA DE NOÉ, tratante también en destrucciones originadas por estaciones espaciales meteorológicas. Era igualmente chapucera pero al menos no padecía de la estéril y derrochona elefantíasis de esta.

Yo de ustedes me lo pensaría antes de ir al cine, forasteros, salvo que sean fans irredentos de este tipo de espectáculos, aunque yo que lo suelo ser he salido escaldado. Tampoco es infame, eh, pero en algún momento lo roza.

José Luis Vázquez