viernes, 25 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

La seducción ()

Director: Sofia Coppola

Intérpretes: Colin Farrell, Elle Fanning, Nicole Kidman, Kirsten Dunst, Angourie Rice, Oona Laurence, Addison Riecke, Wayne Pére, Emma Howard, Matt Story, Rod J. Pierce

Sinopsis: La tranquilidad de una escuela femenina se ve alterada con la llegada de un apuesto soldado confederado herido en la Virginia de 1864. Remake de "El seductor", dirigida por Don Siegel y protagonizada por Clint Eastwood. (FILMAFFINITY)

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

Esperaba más, dejando claro que no es poco lo logrado, de este “remake” o particular versión, de un título fundamental de comienzos de los 70, EL SEDUCTOR, dirigido por el gran Don Siegel y protagonizado por Clint Eastwood, a la postre discípulo agrandado como cineasta de aquél. Fue tremenda la impresión causada cuando la descubrí y eso que siempre constituyó una película de culto, de no fácil acceso, salvo alguna aislada emisión televisiva, en aquellos años en los que no se disponían de los medios de hoy en día para poder revisar la producción más ignota.

Reconozco que al ser éste un referente que adoro eso acaba pesando en mi valoración final, así que pónganle una estrella más –pasen de 3 a 4- si esta crítica va destinada a quienes desconozcan tan ilustre antecedente.

He de reconocer que la puesta en escena de Sofia Coppola es primorosa, aunque por momentos se emborracha en su propio esteticismo, ese de rayos de sol reflejados en las columnatas, en brumas mañaneras o en sauces mecidos por el viento. La extraordinaria fotografía de Philippe Sound, amparándose en referentes como SUSPENSE, propios del terror gótico, alcanza verdaderos clímax paroxísticos en lo que a embriagador empalago se refiere.

Pero, ay, lo que está magníficamente invertido en su suntuoso aspecto me temo que se pierde en cuanto a garra dramática, por mucho que la cineasta haya buscado esta vez un punto de vista femenino más sutil que el más impactantemente primario del original, el masculino. Y por favor, no quisiera caer con esta definición en fáciles demagogias o esquematismos ramplones.

Diré que el estudio de personajes, femeninos por abrumadora mayoría, está abordado con esa complejidad que el tópico y la realidad achacan a las mujeres. Puedo aceptar esa lectura, pero insisto, me parece que le falta mucha más nervio. Sin ir más lejos, el final, tremendamente climático en su antecesora aquí me resulta desvaído, aunque tal vez coherente con el espíritu y tono general con el que ha sido abordado este proyecto.

Para resumir sobre el asunto y que lo tengan más claro, pues soy consciente de que me pierdo a veces en disquisiciones y disgresiones, EL SEDUCTOR trata más bien sobre las maquinaciones y manipulaciones de un soldado yanqui herido acogido en una residencia de señoritas sureñas. LA SEDUCCIÓN repara fundamentalmente en las ansias y necesidades físicas, en la sexualidad latente, de esas mujeres encerradas en una gran mansión, alejadas del mundo de ahí fuera, el de la Guerra de Secesión norteamericana. Tal vez en aquella primera salida a escena se tuviera en cuenta preferentemente los comportamientos (más salvajes) y aquí se repara más en las conductas (más cruelmente sofisticadas).

Irreprochable el conjunto de actrices que encarnan a ese grupo de renovadas, aunque más pretéritas en el tiempo, vírgenes sureñas. Recordaré, es de justicia, todos sus nombres, aunque poniendo un acento especial en las mayores, soberbias las tres: Nicole Kidman (consolidada desde hace años, regia, imponente), Kirsten Dunst (cómo ha ido admirablemente madurando también esta actriz) y la joven -19 añitos- y cada vez más emergente Elle Fanning. Las niñas o adolescentes son Angourie Rice, Oona Laurence (la que descubre al malherido Colin Farrell, que cumple con lo creo requerido por Coppola Jr., ser más bien un pelele), Emma Howard y Addison Riecke.

Y no se olvide que otras vírgenes, suicidas en aquél caso pero reprimidas también, supondrían el primer eslabón en la carrera de una directora con cosas que decir, formas aún mejores de transmitirlas y un mundo particular, propio. Este constituye su sexto largometraje tras el citado LAS VÍRGENES SUICIDAS, el magnífico LOST IN TRANSLATION, MARÍA ANTONIETA, SOMEWHERE y el más fallido hasta la fecha, THE BLING RING.      

Entiendo que el Festival de Cannes la reconociera con el premio a la mejor dirección, pues ha llevado a cabo un trabajo meticuloso, estéticamente irreprochable, fastuoso, delicado, contenido, elegante. 

José Luis Vázquez