lunes, 5 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Cantábrico ()

Director: Joaquín Gutiérrez Acha

Intérpretes: Documental

Sinopsis: En el norte de la Península Ibérica se levanta una gran cordillera de más de 400 Km. como si se tratara de una gran muralla paralela a la costa del Mar Cantábrico. En su otra cara, la cordillera Cantábrica está repleta de cañones y bosques. Gracias a la influencia del mar y las elevadas precipitaciones, se ha originado una amplia vegetación en los bosques, y es el lugar perfecto para esconder un gran número de animales y otras formas de vida que conviven desde tiempos remotos. Pero sobre todo, es el territorio de una de las criaturas más impresionantes del hemisferio norte: el oso pardo cantábrico. Es el reino de los bosques, de los caballos salvajes, la tierra donde los lobos ibéricos se esconden tras la niebla, y el lugar donde la fantasía y la realidad caminan juntas. (FILMAFFINITY)

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

Este esplendoroso trabajo lleva como subtítulo LOS DOMINIOS DEL OSO PARDO. Y ese imponente carnívoro, el mayor del Hemisferio Norte, es la estrella de este sólido, robusto y vigoroso documental, el nuevo trabajo de todo un especialista, el naturalista madrileño Joaquín Gutiérrez Acha, cuyo anterior trabajo, GUADALQUIVIR, fue el primero en la materia en optar a un Goya en dicho apartado.

De nuevo vuelve a tirar de profesionalidad, de sentido de la plástica y estética animal, de paciencia, elaboración y talento para mostrar en esta ocasión las bellezas salvajes de una cordillera de más de 400 kilómetros, situada en el Norte de Iberia, una especie de muralla paralela a la costa del Mar Cantábrico. Sin duda por lo aquí visto, uno de los territorios más montaraces y exuberantemente hermosos que se pueden recorrer en el propio terruño, sin tener que irse allende los mares.

Se notan avances respecto al anterior título de Gutiérrez Acha. Este presenta una mayor solidez y se aleja de tentaciones líricas, todo ello a favor de su acabado, que presenta una factura técnica asombrosa. No me extraña que su autor, productor y cámara a la vez, haya sido el único español en trabajar para las compañías expertas en la materia más importantes del mundo, desde National Geographic a la BBC (Natural History Unit).

Es casi imposible no claudicar ante la hermosura agreste, primitiva, si quieren también de la fineza, que es mostrada en pantalla. Desde un feroz ataque de lobos a un ciervo en paisaje nevado, a primera hora de la mañana, hasta esos mirlos que cruzan una cascada o la sigilosa caza de una rata topera por parte de un gato montés. Hay muchísimos otros ejemplos, pero no es plan de privarles del placer y privilegio de descubrirlos por ustedes mismos.

De hecho, hablaba antes del oso, pero la película está compuesta por una serie de pequeñas historias que acaban por configurar y otorgar sentido a este muestrario verdaderamente espectacular que extrae una buena parte de la vida natural del entorno.

Disfrutar de tantas imágenes brillantemente filmadas y seleccionadas, de su apabullante sonido ambiente, de esos planos obtenidos por drones, son algunas de las más destacadas virtudes que atesora este título singular en la cinematografía hispana.

 

José Luis Vázquez