martes, 6 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Fences ()

Director: Denzel Washington

Intérpretes: Denzel Washington, Viola Davis, Mykelti Williamson, Russell Hornsby, Saniyya Sidney, Stephen Henderson, Jovan Adepo, Toussaint Raphael Abessolo, Mark Falvo, Christopher Mele, Phil Nardozzi, Dontez James, Terri Middleton, Malik Abdul Khaaliq, Chris McCail

Sinopsis: En los años 50, un padre afroamericano lucha contra los prejuicios raciales mientras trata de sacar adelante a su familia en una serie de eventos fundamentales en su vida para él y para los suyos... Denzel Washington lleva al cine una obra de teatro que ya interpretó en Broadway.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 4 estrellas

La tercera película como director del extraordinario actor Denzel Washington es, esencialmente, un trabajo de texto verborreico e intérpretes al límite. Denso, penetrante, muy intenso.

Tal como sucede con algunas últimas producciones presentadas a los Oscar, pesan ligeramente sus 140 minutos, pero es loable el esfuerzo y acaba resultando más que compensatorio.

Parte de una obra teatral profunda, profusa y rica en diálogos contundentes del gran dramaturgo estadounidense August Wilson, premio Tony y Pulitzer por la misma, fallecido prematuramente a los 60 años en 2005. Un blanco que reflejó y expuso la problemática afroamericana, la racial, de manera admirable.

La historia se desarrolla a lo largo de treinta años y se centra en dos personajes principales, penetrantes, de mucho calado, un matrimonio exponente de una más o menos prototípica familia obrera del Pittsburgh de la década del pasado siglo.

Por una parte, Troy Maxson, un tipo que solo piensa en sí mismo, combativo e intransigente, estigmatizado, frustrado, resentido, también carismático. Su mujer, es un fiel exponente de quien lo ha reverenciado y se va sacudiendo las cadenas y, sobre todo, relegada, a la que siempre le ha tocado adoptar a una actitud pasiva. Porque al fin y al cabo esta no es solo una metáfora sobre las barreras sociales y psicológicas propias, como bien han reflejado sus protagonistas, sobre la desigualdad de oportunidades en base  al color de piel, sino que su discurso es aún más amplio e universal, trata sobre los conflictos entre padres lastrados por su pasado e hijos, sobre esas relaciones paterno filiales y sobre las relaciones entre hombre y mujer.

Washington no necesita más que adaptarse a los parámetros de la obra original protagonizada en Broadway junto a la misma compañera en aquélla ocasión, Viola Davis (CRIADAS Y SEÑORAS). Ambos formidables, con serias aspiraciones para obtener el Oscar (ella ya ha obtenido el Globo de Oro), sobre todo en el caso de la segunda, a la cual le he escuchado una reflexión sobre su Rose Maxson que me parece de lo más aguda: “Los muros más altos son los que construimos nosotros mismos en nuestro interior”.

En su faceta tras las cámaras el oscarizado intérprete de TRAINING DAY se muestra discreto, sin alharacas, casi ascético, depurador de latosos artificios. Ciñéndose rigurosamente al material literario, un claro exponente de teatro filmado abordado con habilidad y en el que los decorados presentan más posibilidades de variedad, aunque buena parte de su metraje transcurre en un jardín, siempre ciñéndose casi rigurosamente a las reglas escénicas. El paso del tiempo está bien manejado y contribuye a aligerar un poco tanto espesor dramático.

Es una notable, inteligente, talentosa y madura propuesta que supone un peldaño arriba respecto a las anteriores puestas en escena de su autor cinematográfico, las correctas, más o menos visibles ANTWONE FISHER y EL GRAN DEBATE.

Robusta, notable. 

José Luis Vázquez