lunes, 28 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

La gran muralla ()

Director: Zhang Yimou

Intérpretes: Matt Damon, Pedro Pascal, Willem Dafoe, Andy Lau, Jing Tian, Zhang Hanyu, Eddie Peng, Lu Han, Lin Gengxin, Zheng Kai, Chen Xuedong, Huang Xuan, Wang Junkai, Yu Xintian, Liu Qiong

Sinopsis: China, siglo XV. Un mercenario inglés (Matt Damon) y otro español (Pedro Pascal) son testigos del misterio que rodea a la construcción de la Gran Muralla China; ambos descubrirán que no se construyó para mantener alejados a los mongoles, sino para algo más peligroso: la mítica muralla ha sido edificada para detener la llegada de monstruos devoradores de carne humana.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 2 estrellas

Me decepciona considerablemente, esta primera incursión hollywoodense de uno de mis cineastas favoritos contemporáneos, el chino Zhang Yimou. De los veinte largometrajes firmados hasta la fecha, desde que debutara allá por con , es la primera vez (no conozco la primeriza y parece que fallida CODE NAME: CUGAR) que no me convence, que no saca como mínimo un aprobado. Y no por falta de pericia técnica, claro.

Creo sinceramente que le ha sentado mal el empacho de efectos digitales puestos a su disposición. Y eso que también en este terreno tiene amplia experiencia gracias a su estupenda organización de los Juegos Olímpicos de Pekín y a títulos tan formidables como HERO, LA CASA DE LAS DAGAS VOLADORAS o  Pero es que además parte de una historia desproporcionada, más propia de vídeo juego y de unos  personajes acartonados. Se le ha atragantado la mescolanza cultural, este híbrido genérico aunque se acabe decantando hacia el cine de aventuras y fantástico, más bien hacia el tebeo o comic.

Y eso que una de las muchísimas virtudes de su cine es la de oscilar con enorme sensibilidad y capacidad entre las historias de halcones y palomas, entre el amor y la guerra. Pero esta vez la operación no le ha salido nada bien.

El comienzo, esos compases iniciales, sí debo confear que me generan expectación. Parece que me encuentro ante un western de John Ford, en pleno Monument Valley, aunque la acción transcurra en la remota China. Un falso espejismo propio de ambientes desérticos. Inmediatamente la cosa degenera hacia un apabullante, atiborrante más bien, relato de guerreros, comerciantes valerosos y unos diríase primos hermanos de los orcos. Se trata de especular sobre una de las leyendas que dieron pie a la construcción de la Gran Muralla China.

La apuesta en principio válida, los resultados no. Y no será porque Yimou no vuelva a tirar de recursos innatos en él y que ha señalado algún colega, como ese tratamiento cegadoramente bello del color, sus espectaculares tomas aéreas o esas panorámicas marca de la casa que en algún momento puede dejar absorto a quienes la contemplamos. Esta vez no basta, no es suficiente.

Asisto a un empacho de monstruitos y escenas de acción,, un batiburrillo un tanto indigesto. No advierto peligro en los héroes, todo tengo la sensación que se va a resolver como si estuviera ante un Nintendo, algo en las antípodas del humanista estilo Yimou, aún en los títulos de acción anteriormente citados, todo un primoroso ejemplo de tactor, sutileza y relaciones entre personajes. Aquí estas son casi inexistentes, más bien todo lo contrario, mecanicistas, también de un tópico parece que insalvable. Su colosalismo elimina la gracia propia de la serie B que pudiera contener.

Y a todo esto Matt Damon o Willem Dafoe pasan por allí, no mucho más puedo destacar de unas interpretaciones sin relevancia alguna.

Me remuevo en la butaca, me fatiga… definitivamente no me convence esta aparatosa superproducción de sus compatriotas con los estadounidenses. Ello no me desalienta para esperar expectante su siguiente trabajo. Les recuerdo que estamos ante el creador de maravillas como los títulos  citados anteriormente, SORGO ROJO, LA LINTERNA ROJA, LAS FLORES DE LA GUERRA, EL CAMINO A CASA, AMOR BAJO EL ESPINO BLANCO, ¡VIVIR!, LA  BÚSQUEDA, NI UNO MENOS o la recientísima REGRESO A CASA.

Una oportunidad malograda de contar una versión épico-fantástica sobre una edificación verdaderamente monumental. 

 

José Luis Vázquez