miercoles, 16 de julio

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Blinky Bill, el koala ()

Director: Deane Taylor, Noel Cleary, Alexs Stadermann y Alex Weight

Intérpretes: Animación

Sinopsis: Blinky Bill es un koala aventurero con una gran imaginación que sueña con dejar la pequeña ciudad de Green Patch siguiendo los pasos de su padre, un gran explorador. Su padre desapareció hace tiempo y Blinky es el único que cree que sigue con vida. Cuando descubre una nueva pista sobre el paradero de su padre, decide embarcarse en una gran aventura que le llevará más allá de las fronteras de Green Patch.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 2 estrellas

Les aseguro que no es fácil elaborar críticas sobre muchas  de las producciones animadas que inundan últimamente las pantallas de los cines de más de medio mundo, las de Ciudad Real en concreto. Las causas de ello estriban en el “exotismo” de su procedencia, la falta de información al respecto, el hecho de estar muchas cortadas por idénticos patrones, estar reservadas a los más pequeños con lo cual se eliminan complejidades argumentales o a veces la propia falta de “capacitación en profundo” de quienes escribimos sobre ello.

Pero bueno, uno es un poquitín arriesgado en estas lides, y no queda otra que ponerse a ello. De esta producción australiana, un dato resulta relevante. Está basada en la serie de libros infantiles de Dorothy Well que vieron la luz a partir de 1993. Populares sobre todo en las antípodas.

De su traslación a imágenes se han ocupado nada más ni nada menos que cuatro profesionales. Muchos me parecen pero en este terreno no es nada inusual dada la complejidad y laboriosidad de las técnicas empleadas. Son el director artístico de PESADILLA ANTES DE NAVIDAD, Deane Taylor, también Alexs Steadermann, que fuera responsable de LA ABEJA MAYA, y dos curtidos y prestigiosos animadores Disney, Noel Cleary y Alex Weight.

Su resultado es –lógicamente- apañado, decente, cuidado, pero esto ya no me basta ante la ingente batería de estas producciones que tengo que echarme al cuerpo cada temporada. Su humor es elemental, de batacazo y tentempié. Entiendo que den preferencia a un entendible infantilismo, dado los espectadores a quienes va destinado, pero yo ya he llegado a cierta saturación. Aún así, resulta elogiable la intercalación de mensajes positivos en torno a la familia o a la necesidad de actuar solidariamente, en equipo. Aquí el protagonista es un simpático koalita a la búsqueda de su perdido papá, en medio de la salvaje fauna del continente.

El aspecto más destacable que presenta no lo podemos disfrutar en la versión doblada, tal como son las voces originales de Ryan Kwanten

Lo dicho pues, destinada casi exclusivamente a los más menudos de la casa, al contrario que los ejemplos que enuncio a continuación, de más amplias miras en cuanto a la edad de los espectadores a las que van destinadas: ZOOTRÓPOLIS, KUBO Y LAS DOS CUERDAS MÁGICAS, MASCOTAS o BUSCANDO A DORY… por citar tan solo algunos de los ejemplos más distinguidos del año pasado.

Sí es prácticamente seguro es que les salvará a muchos padres la sobremesa o tarde de alguno de los días del fin de semana. 

José Luis Vázquez