sábado, 3 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Assassin's Creed ()

Director: Justin Kurzel

Intérpretes: Michael Fassbender, Marion Cotillard, Ariane Labed, Jeremy Irons, Brendan Gleeson, Michael Kenneth Williams, Charlotte Rampling, Brian Gleeson, Carlos Bardem, Hovik Keuchkerian, Matias Varela, Denis Ménochet, Mohammed Ali, Javier Gutiérrez, Dino Fazzani, Gabriel Andreu, Megan Affonso

Sinopsis: Gracias a una tecnología revolucionaria que permite el acceso a los recuerdos genéticos, Callum Lynch (Michael Fassbender) revive las aventuras de Aguilar, un antepasado suyo que vivió en la España del siglo XV. Así descubre que es descendiente de una misteriosa organización secreta, los Asesinos, y que posee las habilidades y los conocimientos necesarios para enfrentarse a la poderosa y temible organización de los Templarios en la época actual. Adaptación libre del videojuego homónimo.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 2 estrellas

Un esperadísimo por parte de los más jóvenes, o quizás solo de algunos muy entusiastas, “nuevo” exponente de eso que me suele repeler tanto –voy notando por momentos que me quedo desfasado- llamado vídeo juego. Se trata de la adaptación de uno parece ser que muy popular, ASSASSIN´S CREED (el título original es idéntico, ya saben, la última tendencia, casi mejor así a que los desvirtúen en su traducción al español), cuya acción transcurre en buena parte en la España de los templarios de finales del siglo XV, a puntito de descubrir América.

Bueno, pues eso, lo que digo tantas veces, un desperdicio de alta gama tecnológica que da pie a pura chatarra cinematográfica.

Me cuesta ir de un mundo a otro, del actual al del pasado. Lo de los códigos genéticos, o el ADN que conduce al segundo más o menos lo entiendo, pero está expuesto de manera confusa. También me retrae esa fotografía tenebrista, a veces ya no sé si debido a la proyección, de una oscuridad  molesta, incómoda a la vista.

Además, el batiburrillo argumental se las trae. Pareciera que todo está encaminado a impactar a cualquier precio, con planos imposibles, aunque hoy en día entre el ordenador y los drones, ya nada lo es. Pero al cine le pido otra cosa, alma, vida, personajes que me impliquen, no solo meros arquetipos o clichés por muy bien engalanados o robotizados que estos sean mostrados.

Supongo que es otra muestra palpable de una tendencia… y de la que se nos avecina, pues echando un vistazo a lo que desembarcará por las salas la próxima temporada, compruebo preocupado que innumerables y ostentosos “blockbusters” de estas características abundan en el catálogo. Llegará un momento en que tal vez ni los intérpretes hagan falta, todo se recreará virtualmente. Espero que para entonces no me pille ese momento, aunque vayan a saber con lo rápido que avanza todo.

Lo que me resulta más incomprensible, salvo la siempre contundente razón monetaria, es que un cineasta que ha apuntado tan buenas maneras, como Justin Kurzel, responsable de la última, sanguinolenta y deslumbrante versión del MACBETH shakesperiano (con idéntico protagonista), se haya prestado a esta empresa en la que supongo que los técnicos digitales e infográficos habrán cargado con la mayor responsabilidad creativa, pues los actores son meras peonzas puestas a su servicio, ya que poco da esto de sí para su lucimiento.

El habitualmente estupendo Michael Fassbender aquí, sencillamente, está, sin más. Aporta su majestuosa y poderosa presencia, pero no muchos más matices puedo advertir en su actuación. Ídem de ídem de la habitualmente esplendorosa Marion Cotillard. Y así con el resto del elenco, profesionales tan justamente prestigiosos como Jeremy Irons y Brendan Gleeson.

Es un término o expresión que utilizo muchas veces pero que no por ello dejo de aplicar a tantas producciones gemelas…. Resulta de un apabullante ostentoso y hueco, sin ese ritmo interno que precisa toda buena propuesta de acción… y de cualquier otro género ¿Es por ello infecta? No, pero apenas me interesa nada de lo que ofrece, ni tan siquiera esos planos tan monos de los asesinos subidos a torres de campanarios… familiares a mi vista o mi formación cultural autóctona.

Además, es machacona, reiterativa, embarullada.

José Luis Vázquez