Foto: Dylan O'Brien en American assassin/American assassin
-Casi increíble pero cierto, veo el miércoles, aunque la crítica la haya escrito para el Diario Cinéfilo de este jueves, el décimo sexto de los 18 estrenos que han irrumpido en la cartelera ciudadrealeña los dos últimos fines de semana (tan solo me quedan MUSA y ORO que caerán este próximo). Ha sido el turno de AMERICAN ASSASSIN (AMERICAN ASSASSIN):
Como de “Un Bourne de brocha gorda” ha definido, titulado más bien, el colega Nando Salvá esta producción norteamericana de espías, terrorismo yihadista, mercenarios tarados e implacables venganzas.
Efectivamente, trata modelos previos pero de manera mucho menos sutil y de pegada menos relevante. Es más directa, sin rodeos, más de plim plas plis y vuelta a lo mismo, pero sin que en el camino me pueda agarrar a detalles que de cualquier índole que pudiera destacar para mí mismo y para ustedes.
El matarife y agente Mitch Rapp, previamente protagonista de una saga de 13 novelas surgidas de la pluma de Vince Flynn, no ha logrado en su traslación a la gran pantalla un mayor alcance que el obtenido literariamente. Ninguna de sus principales características es que aquí digna de ser ensalzada.
Y en algo tan fundamental como el guión patina ostensiblemente. Debido a aferrarse a esquemas mil veces vistos, tópicos y personajes de una pieza que no acaban de cobrar verdadera vida, ni tan siquiera el del guerrero y curtido veterano encarnado por Michael Keaton. Más bien se caracteriza por resultar anodino y por su arbitrariedad gratuita.
Por supuesto, es competente en las escenas de acción, pero eso es algo que ya doy por descontado en una empresa “made in USA” de estas características; aún así, acaban mostrándose rutinarias, fatigosas y con una sensación cansina de déjà vu.
Su director, Michael Cuesta, acumula una filmografía todavía corta (si no falla mi información este hace el número 6 de sus largometrajes) pero con algún título salvable, apreciable incluso, como MATAR AL MENSAJERO y ROADIE.
Es de esas propuestas que según como pille el cuerpo serrano. De las que en un momento dado podría aprobar raspadamente o suspenderla por los pelos, tal como así lo he decidido en una tarde/noche que ya de por sí la he visto cansado y que ni sus contundentes tiroteos y peleas han conseguido aliviar mi cansancio. Tal vez si un día de esos tontos la volviera a ver tirado en el sofá y evitando activar las neuronas, hasta la podría deglutir.
No pierdan el tiempo, busquen otra cosa en la cartelera, que ahora hay cosas abundantes, desde las preciosas LA GRAN ENFERMEDAD DEL AMOR o LA LIBRERÍA hasta la chispeante LA BATALLA DE LOS SEXOS.
-En LOS JUEVES AL CINE la apuesta de esta noche, lo admito, era compleja, arriesgada, nada fácil para el espectador común… y no lo digo porque trate de elevarme por encima de nadie. Sencillamente, los hechos así lo atestiguan, no es un cine para grandes masas. Es reflexivo, de tempo pausado, de una cadencia propia de culturas asiáticas no asequibles a todo el mundo. Pero es también riguroso, analítico en el mejor sentido, profundo, incisivo, casi entomológico en esa búsqueda de la verdad y justicia tantas veces vana. La película en cuestión es EL TERCER ASESINATO (SANDO-ME NO SATSUJIN… o en inglés, THE THIRD MURDER):
No hace concesiones a la galería, es de una riqueza temática y psicológica considerable.
Con un plano final de lo más revelador… ese abogado indagador avocado a una encrucijada.
No esperen desde luego obtener respuestas o soluciones fáciles ante lo que acontece en pantalla, es decir, sobre la culpabilidad de ese reo culpable de asesinato con robo. Todo es tan enmarañado como la propia vida, la justicia sutilmente cuestionada y esa verdad antes mencionada puesta en cuarentena.
Bien se podría haber titulado CULPABLE INOCENTE o, emulando la obra maestra “hitchcockiana” LA SOMBRA DE UNA DUDA, Pero sus parámetros, sus esquejes son otros bien diferentes al “made in Hollywood”. Sus planteamientos narrativos y argumentales van por otro camino. Es para reflexionar, para cavilar mucho, para reflexionar.
Está muy bien filmada, como es norma en su excelente hacedor, tal vez mi director nipón favorito en la actualidad junto a Yoji Yamada. Me refiero a ese tipo especializado en relaciones problemáticas paterno-filiales, aquí también presentes pero no suponiendo el principal foco de atención, llamado Hirozuke Koreeda. Hace un par de años me regaló la preciosa NUESTRA HERMANA PEQUEÑA. Esta es otro cantar, más densa, más áspera pero notabilísima.
Utiliza la carcasa del “thriller” judicial para mensajes de gran calado. Genera dudas y sombras más que certidumbres. Y es que esto va sobre quienes no quieren hacer como que no ven o sobre realidades confusas, porque las certezas nunca son una sola.
Una reveladora conversación entre el abogado y su padre, ex juez, me provoca hondos dilemas éticos.
Me vuelve a gustar mucho.
PD: En mi presentación aprovecho para hacer un levísimo recorrido por grandes nombres (cineastas) y obras de películas japonesas a lo largo del tiempo: Akira Kurosawa (LOS SIETE SAMURÁIS, RASHOMON, EL IDIOTA, DERSU UZALA, BARBARROJA, RAN), Kenji Mizoguchi (CUENTOS DE LA LUNA PÁLIDA DE AGOSTO, LOS AMANTES CRUCIFICADOS, LA CALLE DE LA VERGÜENZA), Hiroshi Inagaki (EL HOMBRE DEL CARRITO), Mikio Naruse (NUBES FLOTANTES), Kon Ichikawa (EL ARPA BIRMANA), Masaki Kobayashi (LA CONDICIÓN HUMANA, EL MÁS ALLÁ/KWAIDAN, HARAKIRI), Teinosuke Kinugasa (LA PUERTA DEL INFIERNO), Shohei Imamura (LA BALADA DE NARAYAMA), Kaneto Shindo (ONIBABA/EL AGUJERO, LA ISLA DESNUDA) o Nagisa Oshima (EL IMPERIO DE LA PASIÓN, EL IMPERIO DE LOS SENTIDOS). Concédanle una oportunidad a esta cinematografía, comiencen si no se han acercado nunca a ella por algunos de los títulos que les acabo de mencionar.
-La presentación de esta producción japonesa supone la 800 de mi vida profesional desde el 6 de noviembre de 2008 que me metí en este frenesí. En realidad 847 porque algunas películas las he repetido en otras actividades a la inicial. Son 847 mini conferencias, alocuciones, firmas… llámenlo como quieran:
Y es que de un tiempo a esta parte me he visto invadido por una extraña compulsión que me impele a dejar un legado a la ciudad de mi vida, a la que me acogió hace cuarenta y dos años, cuando era un crío procedente de la siempre añorada Galicia. Esto y secciones como este DIARIO DE UN CINÉFILO están constituyendo mi legado a todos los años previos intensos vividos ante una pantalla de televisión o cine.
Todo ha sido intenso, muy vertiginoso pero apasionante. Se paga un peaje, pues intentar vivir, sobrevivir más bien, de esto a lo que me dedico en un lugar de provincias pequeño es una tarea casi imposible. Pero con razón estamos en benditas tierras quijotescas… y sanchopanzescas, no se olvide. Claro que a cambio supone todo un privilegio poder (sobre)vivir –veremos hasta cuando- de lo que me apasiona. Debo reconocer que en este trayecto he salido adelante gracias a estupendos y generosísimos amigos, instituciones siempre dispuestas a salvaguardar la cultura, también algunos políticos, que han sido determinantes para que mis proyectos, mi deambular profesional, haya podido ser posible. Todo siempre desde la legalidad, que nadie piense mal. A fecha de hoy continúo resistiendo. Veremos que me depara el futuro.
El caso es que a lo hecho no solamente pecho sino que me quiten lo bailao… o bailado por si alguien se pone muy propio con el léxico. Pueden leer a continuación los enunciados de todos esos títulos seleccionados y presentados que forman parte de lo mejor de mi vida, tras los siempre fundamentales afectos de cualquier índole. Siempre digo que mis padres, los amigos y el cine han sido o son mis mejores activos.
Películas seleccionadas y presentadas por José Luis Vázquez desde el 6 de noviembre de 2008
2008
1. Camino (Javier Fésser) (VOS)
2. Sólo quiero caminar (Agustín Díaz Yanes) (VOS)
3. Bella (Alejandro Gómez Monteverde)
4. Gomorra (Matteo Garrone)
2009
5. El intercambio (Clint Eastwood)
6. Australia (Baz Luhrmann)
7. Revolutionary road (Sam Mendes)
8. El curioso caso de Benjamin Button) (David Fincher)
9. Slumdog millionaire (Danny Boyle)
10. El lector (Stephen Daldry)
11. Gran Torino (Clint Eastwood)
12. Los abrazos rotos (Pedro Almodóvar) (VOS)
13. La sombra del poder (Kevin MacDonald)
14. Star Trek XI (J. J. Abrams)
15. Déjame entrar (Tomas Alfredson)
16. Millennium 1. Los hombres que no amaban a las mujeres (Niels Arden Oplev)
17. El secreto de sus ojos (Juan José Campanella) (VOS)
18. Río helado (Frozen river) (Courtney Hunt)
19. (500) días juntos (Marc Webb)
20. Celda 211 (Daniel Monzón) (VOS)
21. 50 hombres muertos (Kari Skogland)
22. Vals con Bashir (Ari Folman)
23. Un lugar donde quedarse (Sam Mendes)
2010
24. Avatar (James Cameron)
25. Nine (Rob Marshall)
26. Up in the air (En el aire) (Jason Reitman)
27. Invictus, el factor humano (Clint Eastwood)
28. En tierra hostil (Kathryn Bigelow)
29. Shutter Island (Martin Scorsese)
30. El escritor (Roman Polanski)
31. Alicia en el país de las maravillas (Tim Burton)
32. Ciudad de vida y muerte (Lu Chuan)
33. Robin Hood (Ridley Scott)
34. Two lovers (Dos amantes) (James Gray)
35. El retrato de Dorian Gray (Oliver Parker)
36. Come, reza, ama (Ryan Murphy)
37. El apartamento (Billy Wilder) (VOS) (3)
38. Buried (Enterrado) (Rodrigo Cortés) (VOS)
39. El último valle (VOS) (3)
40. Wall Street: El dinero nunca duerme (Oliver Stone)
41. Con faldas y a lo loco (Billy Wilder) (VOS) (3)
42. La red social (David Fincher)
43. Jennie (William Dieterle) (VOS) (3)
44. The town. Ciudad de ladrones (Ben Affleck)
45. ¡Qué bello es vivir! (Frank Capra) (VOS) (3)
46. The way (Emilio Estévez)
2011
47. Balada triste de trompeta (Álex De la Iglesia) (VOS)
48. Psicosis (Alfred Hitchcock) (VOS) (2)
49. También la lluvia (Icíar Bollaín) (VOS)
50. Más allá de la vida (Clint Eastwood)
51. Desayuno con diamantes (Blake Edwards) (VOS) (3)
52. The fighter (David O. Russell)
53. Centauros del desierto (John Ford) (VOS) (2)
54. El discurso del rey (Tom Hooper)
55. Matar a un ruiseñor (Robert Mulligan) (VOS) (3)
56. El soñador rebelde (John Ford y Jack Cardiff) (VOS)
57. El hombre tranquilo (John Ford) (VOS) (3)
58. Valor de ley (Joel y Ethan Coen)
59. El jovencito Frankenstein (Mel Brooks) (VOS) (2)
60. Encontrarás dragones (Roland Joffé)
61. La vida de Brian (Terry Jones) (VOS) (2)
62. En un mundo mejor (Susanne Bier)
63. El último hurra (John Ford) (VOS) (2)
64. Agua para elefantes (Francis Lawrence)
65. Alguien voló sobre el nido del cuco (Milos Forman) (VOS) (2)
66. Medianoche en París (Woody Allen)
67. Sin identidad (Jaume Collet-Serra)
68. El guateque (Blake Edwards) (VOS) (3)
69. Pequeñas mentiras sin importancia (Guillaume Canet)
2012
70. The artist (Michel Hazanavicius)
71. Shame (Steve McQueen)
72. Intocable (Olivier Nakache y Eric Toledano)
73. El exótico Hotel Marigold (John Madden)
74. Corredor sin retorno (Samuel Fuller) (VOS)
75. Arrugas (Ignacio Ferreras) (VOS)
76. Más fuerte que su destino (Marshall Herskovitz) (VOS) (2)
77. Grupo 7 (Alberto Rodríguez) (VOS)
78. La guerra de los botones (Christophe Barratier) (VOS)
79. Envuelto en la sombra (Henry Hathaway) (VOS)
80. La pesca del salmón en Yemen (Lasse Hallstrom)
81. Cairo time (Ruba Nadda)
82. El ilusionista (Sylvain Chomet) (Oretana)
83. Declaración de guerra (Valérie Donzelli)
84. El gran carnaval (Billy Wilder) (VOS)
85. Las nieves del Kilimanjaro (Robert Guédigian)
86. Al final de la escalera (Peter Medak) (VOS)
87. Los vengadores (Joss Whedon)
88. Rebelión en las aulas (James Clavell) (VOS) (2)
89. El fantasma y la señora Muir (Joseph L. Mankiewicz) (VOS) (2)
90. Primera plana (Billy Wilder) (VOS)
91. Profesor Lazhar (Philippe Falardeau)
92. Sombras tenebrosas (Tim Burton)
93. La parada de los monstruos (Tod Browning) (VOS)
94. Garras humanas (Tod Browning) (VOS)
95. Blancanieves y la leyenda del cazador (Rupert Sanders)
96. La taberna del irlandés (John Ford) (VOS)
97. Ellas (Malgoska Szumowska)
98. El concierto (Radu Mihaileanu)
99. Enséñame a querer (George Seaton) (VOS)
100. Moonrise kingdom (Wes Anderson)
101. El milagro de Morgan´s Creek (Preston Sturges) (VOS)
102. Elefante blanco (Pablo Trapero) (VOS)
103. ¿Ángel o diablo? (Otto Preminger) (VOS)
104. La delicadeza (David y Stéphane Foenkinos)
105. Margaret (Kenneth Lonergan)
106. Brigadoon (Vincente Minnelli) (VOS)
107. El irlandés (John Michael McDonagh)
108. Ciudad mágica (William A. Wellman) (VOS)
109. La felicidad nunca viene sola (James Huth)
110. Pollo con ciruelas (Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud)
111. ¿Qué ocurrió entre mi padre y tu madre? (Billy Wilder) (VOS)
112. El caballero oscuro: La leyenda renace (Christopher Nolan)
113. Parrish (Delmer Daves) (VOS)
114. Ted (Seth MacFarlane)
115. Una mujer difamada (Jack Conway) (VOS)
116. Azulado (The blue umbrella) (Saschka Unseld)
117. Brave (Indomable) (Brenda Chapman, Mark Andrews y Steve Purcell)
118. Pánico en las calles (Elia Kazan) (VOS)
119. Headhunters (Morten Tyldum)
120. Más allá del Missouri (William A. Wellman) (VOS)
121. A Roma con amor (Woody Allen)
122. ¿Qué hiciste en la guerra, papi? (Blake Edwards) (VOS)
123. Amor bajo el espino blanco (Zhang Yimou)
124. El cuarto poder (Richard Brooks) (VOS)
125. Blancanieves (Pablo Berger) (VOS)
126. Yakuza (Sydney Pollack) (VOS)
127. El artista y la modelo (Fernando Trueba) (VOS)
128. Breve encuentro (David Lean) (VOS)
129. El fraude (Nicholas Jarecki)
130. ¿Qué sucedió entonces? (Roy Ward Baker) (VOS)
131. La leyenda de la ciudad sin nombre (Joshua Logan) (VOS)
132. Frankenweenie (Tim Burton)
133. Looper (Rian Johnson)
134. Las campanas de Santa María (VOS)
135. Argo (Ben Affleck)
136. El bárbaro y la geisha (John Huston) (VOS)
137. El ladrón de palabras (Brian Klugman y Lee Sternthal)
138. Una noche en la ópera (Sam Wood) (VOS) (2)
139. Chantaje en Broadway (Alexander Mackendrick) (VOS)
140. La vida de Pi (Ang Lee)
141. Las constituyentes (Oliva Acosta) (VOS)
142. Skyfall (Sam Mendes)
143. De óxido y hueso (Jacques Audiard)
2013
144. Las sesiones (Ben Lewin)
145. Amor es todo lo que necesitas (Susanne Bier)
146. La invasión de los ladrones de cuerpos (VOS)
147. Los miserables (Tom Hooper)
148. La ventana (Ted Tetzlaff) (VOS) (2)
149. La noche más oscura (Kathryn Bigelow)
150. La vida privada de Sherlock Holmes (Billy Wilder) (VOS) (2)
151. Amor (Michael Haneke)
152. Horizontes perdidos (Frank Capra) (VOS)
153. Bestias del sur salvaje (Benh Zeitlin)
154. La centinela (Michael Winner) (VOS)
155. El lado bueno de las cosas (David O. Russell)
156. Los violentos años 20 (Raoul Walsh) (VOS)
157. El vuelo (Robert Zemeckis)
158. Los viajes de Sullivan (Preston Sturges) (VOS)
159. Django desencadenado (Quentin Tarantino)
160. Grease (Brillantina) (Randal Kleiser) (VOS)
161. Aquél no era yo (Esteban Crespo) (VOS) (3)
162. Las ventajas de ser un marginado (Stephen Chbosky)
163. Suspense (Jack Clayton) (VOS)
164. Las flores de la guerra (Zhang Yimou)
165. Carta de una desconocida (Max Ophüls) (VOS)
166. Blue Valentine (Derek Cianfrance)
167. Sin conciencia (Bretaigne Windust y Raoul Walsh) (VOS)
168. El trompetista (Michael Curtiz) (VOS) (2)
169. Amor y letras (Josh Radnor)
170. La escalera de caracol (Robert Siodmak) (VOS)
171. Grandes esperanzas (Mike Newell)
172. Yo creo en ti (Henry Hathaway) (VOS)
173. Un asunto real (Nikolaj Arcel)
174. Raíces profundas (George Stevens) (VOS)
175. Searching for sugar man (Malik Bendjelloul) (VOS)
176. La caza (Thomas Vinterberg)
177. Un beso para Birdie (George Sidney) (VOS)
178. La pequeña Venecia (Andrea Segre) (VOS)
179. La cocinera del presidente (Christian Vincent)
180. Laura (Otto Preminger) (VOS) (2)
181. El payaso (Selton Mello) (VOS)
182. Oblivion (Josef Kosinski)
183. El cebo (Ladislao Vajda)
184. Damiselas en apuros (Whit Stillman) (VOS)
185. Noche de vino y copas (Ole Christian Madsen)
186. Los que no perdonan (John Huston) (VOS)
187. Rebelde (Kim Nguyen) (VOS)
188. Stoker (Park Chan-wook)
189. Sopa de ganso (Leo McCarey) (VOS)
190. El ejercicio del poder (Pierre Schöller) (VOS)
191. El molino y la cruz (Lech Majewski)
192. Tierra de faraones (Howard Hawks) (VOS)
193. Iron man 3 (Shane Black) (VOS)
194. El gran Gatsby (Baz Luhrmann)
195. Canción de cuna para un cadáver (Robert Aldrich) (VOS)
196. Un amigo para Frank (Jake Schreier) (VOS)
197. 15 años y un día (Gracia Querejeta) (VOS)
198. Oro en barras (Charles Crichton) (VOS)
199. 7 cajas (Juan Carlos Maneglia y Tana Schembori) (VOS)
200. Objetivo: la Casa Blanca (Antoine Fuqua)
201. En un lugar solitario (Nicholas Ray) (VOS)
202. Inch´Allah (Anaïs Barbeau-Lavalette)
203. 360: Juego de destinos (Fernando Meirelles)
204. Locuras de verano (David Lean) (VOS)
205. Populaire (Régis Roinsard)
206. Un invierno en la playa (Josh Boone)
207. El vigilante nocturno (Ole Bornedal) (VOS)
208. Hannah Arendt (Margarethe von Trotta)
209. Antes del anochecer (Richard Linklater)
210. El gran Gatsby (Jack Clayton) (VOS)
211. Turistas (Ben Wheatley)
212. El hombre de acero (Zack Snyder)
213. Navidades en julio (Preston Sturges) (VOS)
214. La luna (Enrico Casarosa)
215. Monstruos university (Dan Scanlon)
216. The East (Zal Batmanglij)
217. Al sur del Pacífico (Joshua Logan) (VOS)
218. Star Trek: En la oscuridad (J. J. Abrams)
219. La mejor oferta (Giuseppe Tornatore)
220. Verano del 42 (Robert Mulligan) (VOS)
221. Gru 2, mi villano favorito (Pierre Coffin y Pierre Renaud)
222. Llévame a la luna (Pascal Chaumeil)
223. Doble cuerpo (Brian De Palma) (VOS)
224. Expediente Warren (James Wan)
225. Lobezno inmortal (James Mangold)
226. Vidas borrascosas (Mark Robson) (VOS)
227. Renoir (Gilles Bourdos)
228. Guerra mundial Z (Marc Forster)
229. West side story (Robert Wise y Jerome Robbins) (VOS)
230. Pacific rim (Guillermo del Toro)
231. Mud (Jeff Nichols)
232. El enigma de otro mundo (Christian Nyby) (VOS)
233. Elysium (Neill Blomkamp)
234. El último concierto (Yaron Zilberman)
235. Lazos eternos (Frank Ryan) (VOS)
236. Tú eres el siguiente (Adam Wingard)
237. Cruce de caminos (Derek Cianfrance)
238. Los profesionales (Richard Brooks) (VOS)
239. Epic. El mundo secreto (Chris Wedge)
240. Una casa en Córcega (Pierre Duculot)
241. En la cuerda floja (Richard Tuggle) (VOS)
242. La gran familia española (Daniel Sánchez-Arévalo) (VOS)
243. La piedra de la paciencia (Atiq Rahimi)
244. Jezabel (William Wyler) (VOS)
245. 2 guns (Baltasar Kormákur)
246. Rush (Ron Howard)
247. La humanidad en peligro (Gordon Douglas) (VOS)
248. Las brujas de Zugarramurdi (Álex de la Iglesia) (VOS)
249. Los intrusos (Lewis Allen) (VOS)
250. El rey de los zombies (Jean Yarbrough) (VOS)
251. Caníbal (Manuel Martín Cuenca) (VOS)
252. La herida (Fernando Franco) (VOS)
253. Testigo de cargo (Billy Wilder) (VOS)
254. Una cuestión de tiempo (Richard Curtis)
255. Prisioneros (Denis Villeneuve)
256. Luna de papel (Peter Bogdanovich) (VOS)
257. El camino de vuelta (Nat Faxon y Jim Rash)
258. Gravity (Alfonso Cuarón)
259. Amenaza en la sombra (Nicolas Roeg) (VOS)
260. Vivir es fácil con los ojos cerrados (David Trueba) (VOS)
261. El mayordomo (Lee Daniels)
262. La última película (Peter Bogdanovich) (VOS)
263. La vida de Adèle (Abdellatif Kechiche)
264. Pacto de silencio (Robert Redford)
265. Pasión de los fuertes (John Ford) (VOS)
266. La huída (Stefan Ruzowitzky)
267. Blue Jasmine (Woody Allen)
268. Amanecer (F. W. Murnau) (VOS)
269. Una familia de Tokio (Yoji Yamada)
270. Tempestad en la cumbre (Douglas Sirk) (VOS)
271. De tal padre, tal hijo (Hirozaku Koreeda)
272. Los juegos del hambre: En llamas (Francis Lawrence)
273. Mujercitas (Mervyn Le Roy) (VOS)
274. Rebeca (Alfred Hitchcock) (VOS)
275. El consejero (Ridley Scott)
276. Tres bodas de más (Javier Ruiz Caldera) (VOS)
277. Sobran las palabras (Nicole Holofcener)
2014
278. Frozen: El reino del hielo (Chris Buck y Jennifer Lee)
279. Vive como quieras (Frank Capra) (Deicy) (VOS) (2)
280. A propósito de Llewyn Davis (Joel y Ethan Coen)
281. La vida secreta de Walter Mitty (Ben Stiller)
282. Doctor Cíclope (Ernest B. Schoedsack) (VOS)
283. Maníaco (Dwain Eisper) (VOS)
284. 12 años de esclavitud (Steve McQueen) (VOS)
285. El médico (Philip Stölzl)
286. Sinuhé el egipcio (Michael Curtiz) (VOS)
287. El hobbit: La desolación de Smaug (Peter Jackson) (VOS)
288. La gran belleza (Paolo Sorrentino)
289. The Wanderers (Las pandillas del Bronx) (Philip Kaufman) (VOS) (2)
290. La ladrona de libros (Brian Percival) (VOS)
291. Agosto (John Wells)
292. Siete ocasiones (Buster Keaton) (VOS)
293. El hombre mosca (Fred Newmeyer y Sam Taylor) (VOS)
294. 20 años no importan (David Moreau) (VOS)
295. Una vida sencilla (Ann Hui)
296. Planeta prohibido (Fred McLeod Wilcox) (VOS)
297. El lobo de Wall Street (Martin Scorsese) (VOS)
298. Nebraska (Alexander Payne)
299. Tarzán en Nueva York (Richard Thorpe) (VOS)
300. El tesoro de Tarzán (Richard Thorpe) (VOS)
301. La gran estafa americana (David O. Russell) (VOS)
302. Al encuentro de Mr. Banks (John Lee Hancock)
303. El filo de la navaja (Edmund Goulding) (VOS)
304. Cuento de invierno (Akiva Goldsman) (VOS)
305. Alabama Monroe (Felix Van Groeningen)
306. El buscavidas (Robert Rossen) (VOS)
307. Jack Ryan. Operación sombra (Kenneth Branagh) (VOS)
308. Her (Spike Jonze)
309. La bahía del Tigre (J. Lee Thompson) (VOS)
310. Monuments men (George Clooney) (VOS)
311. Philomena (Stephen Frears)
312. Joven y bonita (François Ozon) (VOS)
313. Pelo malo (Mariana Rondón) (VOS)
314. Érase una vez en Hollywood (Jack Haley Jr.) (VOS)
315. El Gran Hotel Budapest (Wes Anderson) (VOS)
316. Dallas Buyers Club (Jean-Marc Vallée)
317. Días de vino y rosas (Blake Edwards) (VOS)
318. Non-stop (Sin escalas) (Jaume Collet-Serra) (VOS)
319. Ida (Pawel Pawlikowski)
320. Need for speed (Scott Waugh) (VOS)
321. Ocho apellidos vascos (Emilio Martínez-Lázaro) (VOS)
322. El otro (Robert Mulligan) (VOS)
323. Eduardo Manostijeras (Tim Burton) (VOS)
324. Capitán América: El soldado de invierno (Anthony y Joe Russo) (VOS)
325. Guillaume y los chicos, ¡a la mesa! (Guillaume Gallienne)
326. Una noche en Casablanca (Archie L. Mayo) (VOS)
327. Luces de la ciudad (Charles Chaplin) (VOS)
328. Noé (Darren Aranofsky) (VOS)
329. ¿Qué me pasa, doctor? (Peter Bogdanovich) (VOS)
330. El viento se levanta (Hayao Miyazaki) (VOS)
331. Azul y no tan rosa (Miguel Ferrari) (VOS)
332. La calle del misterio (John Sturges) (VOS)
333. Capitanes intrépidos (Victor Fleming) (VOS)
334. Rompenieves (Snowpiercer) (Bong Joon-ho) (VOS)
335. El pasado (Asghar Farhadi)
336. Los ojos amarillos de los cocodrilos (Cécile Telerman) (VOS)
337. Carmina y amén. (Paco León) (Carmina y amén.) (VOS)
338. Porky´s (Bob Clark) (VOS)
339. Divergente (Neil Burger) (VOS)
340. Madre e hijo (Calin Peter Netzer)
341. El puente de Waterloo (Mervyn Le Roy) (VOS) (2)
342. A 20 pasos de la fama (Morgan Neville) (VOS)
343. Viva la libertá (Roberto Andó)
344. Los 5000 dedos del doctor T (Roy Rowland) (VOS)
345. Nueva vida en Nueva York (Cédric Klapisch)
346. El bazar de las sorpresas (Ernst Lubitsch) (VOS)
347. Las dos caras de enero (Hossein Amini)
348. Violette (Martin Provost)
349. Vivir para gozar (George Cukor) (VOS)
350. El sueño de Ellis (James Gray)
351. El gran miércoles (John Milius) (VOS)
352. The kings of summer (Jordan Vogt-Roberts)
353. La semilla del diablo (Roman Polanski) (VOS)
354. Foxfire: Confesiones de una banda de chicas (Laurent Cantet)
355. En una isla tranquila al sur (Delmer Daves) (VOS)
356. El abuelo que saltó por la ventana y se largó (Felix Herngren)
357. No hagan olas (Alexander Mackendrick) (VOS)
358. Bajo la misma estrella (Josh Boone)
359. El largo y cálido verano (Martin Ritt) (VOS)
360. Barbacoa de amigos (Eric Lavaine)
361. Impacto (Brin De Palma) (VOS)
362. Begin again (John Carney)
363. Chef (Jon Favreau)
364. Creemos en el amor (Jean Negulesco) (VOS)
365. Belle (Amma Asante) (VOS)
366. Duelo en Diablo (Ralph Nelson) (VOS)
367. Amigos de más (Michael Dowse)
368. Planeta sangriento (Curtis Harrington) (VOS)
369. El club de los poetas muertos (Peter Weir) (VOS)
370. Plan 9 del espacio exterior (Ed Wood) (VOS)
371. Cinema Paradiso (Giuseppe Tornatore)
372. Tener o no tener (Howard Hawks) (VOS)
373. Boyhood (Momentos de una vida) (Richard Linklater)
374. Perdición (Billy Wilder) (VOS)
375. El hombre más buscado (Anton Corbijn)
376. Mansiones verdes (Mel Ferrer) (VOS)
377. Un viaje de diez metros (Lasse Hallström)
378. La entrega (Michael R. Roskam)
379. Perdida (David Fincher) (VOS)
380. Casablanca (Michael Curtiz) (VOS) (2)
381. La buena mentira (Philippe Falardeau)
382. El regreso del vampiro (Lew Landers) (VOS)
383. Sombras trágicas, ¿vampiros? (Frank R. Strayer) (VOS)
384. El corredor del laberinto (Wes Ball) (VOS)
385. El niño (Daniel Monzón) (VOS)
386. The Equalizer (El protector) (Antoine Fuqua) (VOS)
387. El amor está en el aire (Alexandre Castagnetti)
388. La huella (Joseph L. Mankiewicz) (VOS)
389. Serena (Susanne Bier) (VOS)
390. Alguien a quien amar (Pernille Fischer Christensen)
391. El fotógrafo del pánico (Michael Powell) (VOS)
392. Caminando entre las tumbas (Scott Frank) (VOS)
393. Charada (Stanley Donen) (VOS) (2)
394. Dos días, una noche (Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne)
395. American graffiti (George Lucas) (VOS)
396. Orígenes (Mike Cahill) (VOS)
397. La sal de la tierra (Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado)
398. Un extraño en mi vida (Richard Quine) (VOS)
399. Matar al mensajero (Michael Cuesta) (VOS)
400. La noche americana (François Truffaut) (VOS) (2)
401. El tiempo de los amantes (Jérôme Bonnell)
402. La legión invencible (John Ford) (VOS)
403. Trash, ladrones de esperanza (VOS)
404. El sargento negro (John Ford) (VOS) (2)
405. Escobar: Paraíso perdido (Andrea Di Stefano)
406. Elemental, doctor Freud (Herbert Ross) (VOS)
407. Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 1 (Francis Lawrence) (VOS)
408. Rastros de sándalo (María Ripoll) (VOS)
409. La fiera de mi niña (Howard Hawks) (VOS)
410. Exodus: Dioses y reyes (Ridley Scott) (VOS)
411. Hombres, mujeres y niños (Jason Reitman)
2015
412. St. Vincent (Theodore Melfi)
413. King Kong (Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack) (VOS)
414. Big eyes (Tim Burton) (VOS)
415. Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho? (Philippe de Chauveron)
416. Una tarde en el circo (Edward Buzzell) (VOS)
417. Los hermanos Marx en el Oeste (Edward Buzzell) (VOS)
418. Invencible (Angelina Jolie) (VOS)
419. Birdman o (la virtud de la ignorancia) (Alejandro González Iñárritu)
420. Gentleman Jim (Raoul Walsh) (VOS)
421. La teoría del todo (James Marsh) (VOS)
422. Whiplash (Damien Chazelle)
423. Tiempo de amar, tiempo de morir (Douglas Sirk) (VOS)
424. Descifrando Enigma (Morten Tyldum) (VOS)
425. Camino a la escuela (Pascal Plisson)
426. La mosca (Kurt Neumann) (The fly) (VOS)
427. Corazones de acero (David Ayer) (VOS)
428. Alma salvaje (Jean-Marc Valleé)
429. Murieron con las botas puestas (Raoul Walsh) (VOS)
430. Siempre Alice (Richard Glatzer y Wash Westmoreland) (VOS) (2)
431. ¡Qué verde era mi valle! (John Ford) (VOS) (2)
432. Mr. Turner (Mike Leigh) (Mr. Turner)
433. El mundo de Suzie Wong (Richard Quine) (VOS)
434. Foxcatcher (Bennett Miller) (VOS)
435. Nightcrawler (Dan Gilroy)
436. El reloj (Vincente Minnelli) (VOS)
437. Kingsman: Servicio secreto (Matthew Vaughn) (VOS)
438. Timbuktú (Abderrahmane Sissako)
439. El increíble hombre menguante (Jack Arnold) (VOS)
440. Tarántula (Jack Arnold) (VOS)
441. Fuerza mayor (Ruben Östlund) (VOS)
442. El libro de la vida (Jorge R. Gutiérrez)
443. Las cuatro hermanitas (George Cukor) (VOS)
444. Ex_Machina (Alex Garland) (VOS)
445. Las uvas de la ira (John Ford) (VOS) (2)
446. Enamorarse (Adam Rodgers)
447. Un marido rico (Preston Sturges) (VOS)
448. Calvary (John Michael McDonagh) (VOS)
449. Pride (Orgullo) (Matthew Warchus)
450. Caravana de mujeres (William A. Wellman) (VOS)
451. Blade runner (Ridley Scott) (Blade runner) (2)
452. Si no amaneciera (Mitchell Leisen) (VOS)
453. El nuevo exótico Hotel Marigold (John Madden) (VOS)
454. Vacaciones en Roma (William Wyler) (VOS) (2)
455. La historia de Marie Heurtin (Jean-Pierre Améris)
456. Pacto tenebroso (Douglas Sirk) (VOS)
457. El año más violento (J. C. Chandor) (VOS)
458. Sospecha (Alfred Hitchcock) (VOS)
459. Felices 140 (Gracia Querejeta) (VOS)
460. Bola de Fuego (VOS)
461. El último lobo (Jean-Jacques Annaud) (VOS)
462. El capital humano (Paolo Virzi)
463. Doctor Zhivago (David Lean) (VOS)
464. La familia Bélier (Eric Lartigau) (VOS)
465. Las tres noches de Eva (Preston Sturges) (VOS) (2)
466. La dama de oro (Simon Curtis)
467. Tú y yo (Leo McCarey) (VOS)
468. El maestro del agua (Russell Crowe) (VOS)
469. Cenicienta (Kenneth Branagh)
470. Si hoy es martes, esto es Bélgica (Mel Stuart) (VOS)
471. Suite francesa (Saul Dibb) (VOS)
472. La fiesta de despedida (Tal Granit y Sharon Maymon)
473. El viaje más largo (George Tillman Jr.) (VOS)
474. Hipócrates (Thomas Lilti) (2)
475. En el calor de la noche (Norman Jewison) (VOS)
476. Nuestro último verano en Escocia (Andy Hamilton y Guy Jenkin) (VOS)
477. Teléfono (Don Siegel) (VOS)
478. La canción del mar (Tomm Moore) (VOS)
479. Mandarinas (Zaza Urushadze)
480. Su juego favorito (Howard Hawks) (VOS)
481. Drácula, príncipe de las tinieblas (Terence Fisher) (VOS)
482. It follows (Te espero) (David Robert Mitchell) (VOS)
483. Conducta (Ernesto Daranas)
484. Lilith (Robert Rossen) (VOS)
485. Lejos del mundanal ruido (Thomas Vinterberg) (VOS)
486. Phoenix (Christian Petzold)
487. Un optimista de vacaciones (Henry Koster) (VOS)
488. El niño 44 (Daniel Espinosa)
489. Pinocho (Ben Sharpsteen y Hamilton Luske) (VOS)
490. Tiburón (Steven Spielberg) (VOS)
491. La casa de los espíritus (Bille August)
492. Una segunda madre (Anna Muylaert)
493. Los puentes de Madison (Clint Eastwood) (VOS)
494. El maquinista de la General (Buster Keaton y Clyde Bruckman) (VOS)
(2)
495. La vida de los otros (Florian Henckel von Donnersmarck)
496. Profanación (Los casos del Departamento Q) (Mikkel Norgaard)
497. La quimera del oro (Charles Chaplin) (VOS)
498. Mucho ruido y pocas nueces (Kenneth Branagh)
499. Una historia real (Rupert Goold)
500. Regreso al futuro (Robert Zemeckis) (VOS)
501. De aquí a la eternidad (Fred Zinnemann)
502. Jurassic world (Colin Trevorrow)
503. Camelot (Joshua Logan) (VOS)
504. Amy (La chica detrás del nombre) (Asif Kapadia) (VOS)
505. Los Goonies (Richard Donner) (VOS)
506. Cyrano de Bergerac (Jean-Paul Rappeneau)
507. Ciudades de papel (Jake Schreier)
508. Bernie (Richard Linklater)
509. Más allá de las lágrimas (Raoul Walsh) (VOS)
510. El secreto de Adaline (Lee Toland Krieger)
511. Más allá del amor (Delmer Daves) (VOS)
512. Lava (James Ford Murphy)
513. Del revés (Pete Docter y Ronaldo Del Carmen)
514. Los invasores (Jack Cardiff) (VOS)
515. Mr. Holmes (Bill Condon)
516. Simbad y la princesa (Nathan Juran) (VOS)
517. Cut Bank (Matt Shakman)
518. Zorba el griego (Michael Cacoyannis) (VOS)
519. La visita (M. Night Shyamalan)
520. Los dientes del diablo (Nicholas Ray) (VOS)
521. Una segunda oportunidad (Susanne Bier)
522. Irrational man (Woody Allen) (VOS)
523. Oda a mi padre (Youn Jk)
524. Golpe de estado (John Erick Dowdle) (VOS)
525. El ojo de la Aguja (Richard Marquand) (VOS)
526. La playa de los ahogados (Gerardo Herrero) (VOS)
527. El ente (Sidney J. Furie) (VOS)
528. Corazón silencioso (Bille August) (VOS)
529. Yo, él y Raquel (Alfonso Gómez-Rejón)
530. Sed de mal (Orson Welles) (VOS)
531. Marte (Ridley Scott) (VOS)
532. El club (Pablo Larraín) (VOS)
533. La novia cadáver (Tim Burton y Mike Johnson) (VOS)
534. La Cumbre Escarlata (Guillermo del Toro) (VOS)
535. Truman (Cesc Gay) (Truman) (VOS) (2)
536. Hatari (Howard Hawks)
537. La verdad (James Vanderbilt) (VOS)
538. Educación siberiana (Gabriele Salvatores)
539. Pistoleros de agua dulce (Norman Z. McLeod) (VOS)
540. Sicario (Denis Villeneuve) (VOS)
541. Deuda de honor (Tommy Lee Jones)
542. El hombre que mató a Liberty Valance (John Ford) (VOS)
543. Spectre (Sam Mendes) (VOS)
544. Una pastelería en Tokio (Naomi Kawase)
545. Grandma (Paul Weitz)
546. La noche del cazador (Charles Laughton) (VOS)
547. Mistress America (Noah Baumbach) (VOS)
548. Rams (El valle de los carneros) (Grímur Hákornason)
549. El puente de los espías (Steven Spielberg) (VOS)
550. Quadrophenia (Franc Roddam)
551. Laberinto de pasiones (Pedro Almodóvar) (VOS)
552. La clase (Laurent Cantet) (VOS)
553. Bienvenidos al Norte (Danny Boon) (VOS)
554. Tasio (Montxo Armendáriz)
2016
555. El desafío (Robert Zemeckis)
556. Ultimátum a la tierra (Robert Wise) (VOS)
557. Sufragistas (Sarah Gavron) (VOS)
558. Frankenstein 04155 (Aitor Rei) (VOS)
559. Scaramouche (George Sidney)
560. Steve Jobs (Danny Boyle) (VOS)
561. Joy (David O. Russell)
562. Sabrina (Billy Wilder) (VOS)
563. Star wars: El despertar de la Fuerza (J. J. Abrams) (VOS)
564. La chica danesa (Tom Hooper)
565. Imitación a la vida (Douglas Sirk) (VOS)
566. Los odiosos ocho (Quentin Tarantino) (VOS)
567. El hijo de Saúl (László Nemes)
568. La noche de los cristales rotos (Wolfgang Petersen) (VOS)
569. Carol (Todd Haynes) (VOS)
570. Spotlight (Thomas McCarthy)
571. Historias de Filadelfia (George Cukor) (VOS)
572. La mudanza (Buster Keaton y Edward F. Cline) (VOS)
573. El chivo (Buster Keaton y Malcolm St. Clair) (VOS)
574. El renacido (Alejandro González Iñárritu) (VOS)
575. La novia (Paula Ortiz) (VOS)
576. El diario de Ana Frank (George Stevens) (VOS)
577. La gran apuesta (Adam McKay) (VOS)
578. La verdad duele (Peter Landesman)
579. Serendipity (Peter Chelsom) (VOS)
580. ¡Ave, César! (Joel Coen y Ethan Coen) (VOS)
581. Zootrópolis (Byron Howard, Rich Moore y Jared Bush)
582. Cantando bajo la lluvia (Stanley Donen y Gene Kelly) (VOS)
583. Brooklyn (John Crowley) (VOS)
584. La habitación (Lenny Abrahamson)
585. La mujer pantera (Jacques Tourneur) (VOS)
586. La venganza de la mujer pantera (Robert Wise y Gunther von Fritsch)
(VOS)
587. 13 horas: Los soldados secretos de Bengasi (Michael Bay) (VOS)
588. Mustang (Deniz Gamze Ergüven)
589. La ley del silencio (Elia Kazan)
590. El velo pintado (John Curran)
591. Ladykillers (Joel Coen y Ethan Coen)
592. Calle Cloverfield 10 (Dan Trachtenberg) (VOS)
593. El regalo (Joel Edgerton)
594. Vecinos (Buster Keaton y Edward F. Cline) (VOS)
595. Sueños imposibles (Los sueños de Pamplinas) (Buster Keaton y
Edward F. Cline) (VOS)
596. Altamira (Hugh Hudson) (VOS)
597. O los tres o ninguno (Kheiron)
598. Berlín Exprés (Jacques Tourneur) (VOS)
599. Madame Marguerite (Xavier Giannoli) (VOS)
600. Lobos sucios (Simón Casal) (VOS)
601. Operación Pacífico (Blake Edwards) (VOS)
602. El héroe de Berlín (Stephen Hopkins) (VOS)
603. El juez (Christian Vincent)
604. Más fuerte que el orgullo (Robert Z. Leonard) (VOS)
605. La modista (Jocelyn Moorhouse) (VOS)
606. El secreto de una obsesión (Billy Ray)
607. Horizontes azules (Rudolph Maté) (VOS)
608. Trumbo: La lista negra de Hollywood (Jay Roach) (VOS)
609. Nuestra hermana pequeña (Hirozaku Koreeda)
610. La máscara de la muerte roja (Roger Corman) (VOS)
611. La noche que mi madre mató a mi padre (Inés París) (VOS)
612. 55 días en Pekín (Nicholas Ray) (VOS)
613. Monsieur Chocolat (Roschdy Zem) (VOS)
614. Espías desde el cielo (Gavin Hood)
615. Adiós, Mr. Chips (Sam Wood) (VOS)
616. Capitán América: Civil war (Anthony Russo y Joe Russo) (VOS)
617. Más allá de las montañas (Jia Zhang Ke)
618. La diligencia (John Ford) (VOS)
619. El hombre que conocía el infinito (Matthew Brown) (VOS)
620. Noche real (Julian Jarrold)
621. El señor de la guerra (Franklin J. Schaffner) (VOS)
622. La bruja (Robert Eggers) (VOS)
623. Un doctor en la campiña (Thomas Lilti) (2)
624. Esplendor en la hierba (Elia Kazan) (VOS)
625. Dos buenos tipos (Shane Black) (VOS)
626. Si Dios quiere (Edoardo Maria Falcone)
627. Días de radio (Woody Allen) (VOS)
628. Eddie el Águila (Dexter Fletcher) (VOS)
629. Mi hija, mi hermana (Thomas Bidegain)
630. Los fabulosos Baker Boys (Steve Kloves) (VOS)
631. Un hombre de altura (Laurent Tirard)
632. Cuando el viento silba (Bryan Forbes) (VOS)
633. Piper (Alan Barillaro y Marc Sondheimer)
634. Buscando a Dory (Andrew Stanton y Angus MacLane)
635. Cuando ruge la marabunta (Byron Haskin) (VOS)
636. Esperando al rey (Tom Tykwer)
637. La sirena y el delfín (Jean Negulesco) (VOS)
638. Mi amigo el gigante (Steven Spielberg)
639. Capri (Melville Shavelson) (VOS)
640. Infierno azul (Jaume Collet-Serra)
641. El reloj asesino (John Farrow) (VOS)
642. Jason Bourne (Paul Greengrass)
643. Regreso a casa (Zhang Yimou)
644. La colina del adiós (Henry King) (VOS)
645. Pastel de pera con lavanda (Éric Besnard)
646. Peggy Sue se casó (Francis Ford Coppola) (VOS)
647. La estación de las mujeres (Leena Yedav)
648. Fascinación (Brian De Palma) (VOS)
649. Café Society (Woody Allen)
650. Conspiración de silencio (John Sturges) (VOS)
651. No respires (Fede Álvarez)
652. ¿Víctor o Victoria? (Blake Edwards) (VOS)
653. Tarde para la ira (Raúl Arévalo) (VOS)
654. La esclava libre (Raoul Walsh) (VOS)
655. The Beatles: Eight days a week – The touring years (Ron Howard)
656. Nido de víboras (Anatole Litvak) (VOS)
657. Captain Fantastic (Matt Ross)
658. Lobos humanos (Michael Wadleigh) (VOS)
659. El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares (Tim Burton) (VOS)
660. Sing street (John Carney) (VOS)
661. Doce hombres sin piedad (Sidney Lumet) (VOS)
662. Elle (Paul Verhoeven)
663. Snowden (Oliver Stone)
664. Un monstruo viene a verme (J. A. Bayona) (VOS)
665. Yo, Daniel Blake (Ken Loach)
666. La casa encantada (Robert Wise) (VOS)
667. Dr. Strange (Doctor Extraño) (Scott Derrickson) (VOS)
668. 100 metros (Marcel Barrena) (VOS) (2)
669. Un día en las carreras (Sam Wood) (VOS)
670. Ouija: El origen del mal (Mike Flanagan) (VOS)
671. El ciudadano ilustre (Mariano Cohn y Gastón Duprat) (VOS)
672. Vértigo (Alfred Hitchcock) (VOS)
673. Los exámenes (Cristian Mungiu) (VOS)
674. Después de la tormenta (Hirozaku Koreeda)
675. Beautiful girls (Ted Demme) (VOS)
676. Hasta el último hombre (Mel Gibson) (VOS)
677. Animales nocturnos (Tom Ford)
678. El editor de libros (Michael Grandage) (VOS)
679. Paterson (Jim Jarmusch)
2017
680. Train to Busan (Yeon Sang-ho) (VOS)
681. Comanchería (David Mackenzie)
682. Plácido (Luis García Berlanga) (VOS)
683. Rostro pálido (Buster Keaton) (VOS)
684. El aeronauta (Buster Keaton y Edward F. Cline) (VOS)
685. La autopsia de Jane Doe (André Ovredal) (VOS)
686. Anatomía de un hospital (Arthur Hiller)
687. Silencio (Martin Scorsese)
688. Gilda (Charles Vidor) (VOS)
689. Figuras ocultas (Theodore Melfi) (VOS)
690. La ciudad de las estrellas (Damien Chazelle) (VOS) (2)
691. La condesa descalza (Joseph L. Mankiewicz) (VOS)
692. La luz entre los océanos (Derek Cianfrance) (VOS)
693. Lion (Garth Davis)
694. Lo que el viento se llevó (Victor Fleming) (VOS)
695. Frantz (François Ozon) (VOS)
696. Toni Erdmann (Maren Ade)
697. La cena de los acusados (W. S. Van Dyke) (VOS)
698. El colegial (James W. Horne) (VOS)
699. Loving (Jeff Nichols) (VOS)
700. El doctor (Randa Haines)
701. Manchester frente al mar (Kenneth Lonergan)
702. Múltiple (M. Night Shyamalan) (VOS)
703. Manual de un tacaño (Fred Cavayé)
704. Belinda (Jean Negulesco) (VOS)
705. La tortuga roja (Michael Dudok de Wit) (VOS)
706. Fences (Denzel Washington)
707. El Cid (Anthony Mann) (VOS)
708. El viajante (Asghar Farhadi)
709. Mejor imposible (James L. Brooks) (VOS)
710. Moonlight (Barry Jenkins) (VOS)
711. Patch Adams (Tom Shadyac)
712. El guardián invisible (Fernando González Molina) (VOS)
713. Guerra y paz (King Vidor) (VOS)
714. El fundador (John Lee Hancock) (VOS)
715. Zona hostil (Adolfo Martínez) (VOS)
716. La vida de Calabacín (Claude Barras) (VOS)
717. Locas de alegría (Paolo Virzi)
718. El crepúsculo de los dioses (Billy Wilder) (VOS)
719. La cura del bienestar (Gore Verbinski) (VOS)
720. Incierta gloria (Agustí Villaronga) (VOS)
721. El cardenal (Otto Preminger) (VOS)
722. La bella y la bestia (Bill Condon) (VOS)
723. Despertares (Penny Marshall)
724. Mañana empieza todo (Hugo Gélin)
725. El Dorado (Howard Hawks) (VOS)
726. Your name (Makoto Shinkai) (VOS)
727. El otro lado de la esperanza (Aki Kaurismäki)
728. La dama desconocida (Robert Siodmak) (VOS)
729. Life (Vida) (Daniel Espinosa) (VOS)
730. Stefan Zweig: Adiós a Europa (Maria Schrader)
731. La Pantera Rosa (Blake Edwards) (VOS)
732. Dheepan (Jacques Audiard)
733. Rosalie Blum (Julien Rappeneau)
734. Eva al desnudo (Joseph L. Mankiewicz) (VOS)
735. Un reino unido (Amma Asante) (VOS)
736. Mommy (Xavier Dolan)
737. Un italiano en Noruega (Gennaro Nunziante)
738. Gigante (George Stevens) (VOS)
739. El círculo (James Ponsoldt) (VOS)
740. Z. La ciudad perdida (James Gray)
741. La noche de los generales (Anatole Litvak) (VOS)
742. Guardianes de la galaxia Vol. 2 (James Gunn) (VOS)
743. Maravillosa familia de Tokio (Yoji Yamada)
744. Traidor en el infierno (Billy Wilder) (VOS)
745. Déjame salir (Jordan Peele) (VOS)
746. El caso Sloane (John Madden)
747. Misterioso asesinato en Manhattan (Woody Allen) (VOS)
748. Entre los dos (Mark Noonan) (VOS)
749. Hechizo (Irving Reis) (VOS)
750. La promesa (Terry George) (VOS)
751. M.A.S.H. (Robert Altman)
752. Pastoral americana (Ewan McGregor)
753. Sólo los ángeles tienen alas (Howard Hawks) (VOS)
754. La casa de la esperanza (Niki Caro) (VOS)
755. Testigo (Thomas Kruithof)
756. La heredera (William Wyler) (VOS)
757. El sueño de Gabrielle (Nicole Garcia)
758. Los Blandings ya tienen casa (H. C. Potter) (VOS)
759. Un don excepcional (Marc Webb)
760. Peter Pan (Clyde Geronimi, Hamilton Luske y Wilfred Jackson) (VOS)
761. Maudie, el color de la vida (Aisling Walsh)
762. Ave del paraíso (Delmer Daves) (VOS)
763. Día de patriotas (Peter Berg)
764. Baby Driver (Edgar Wright)
765. Un grito en la niebla (David Miller) (VOS)
766. La guerra del planeta de los simios (Matt Reeves)
767. Regreso a Montauk (Volker Schlöndorff)
768. Una cara con ángel (Stanley Donen) (VOS)
769. Abracadabra (Pablo Berger) (VOS)
770. Cuenta conmigo (Rob Reiner) (VOS)
771. La seducción (Sofia Coppola)
772. Me enamoré de una bruja (Richard Quine) (VOS)
773. Verano 1993 (Carla Simón) (VOS)
774. Un paseo por las nubes (Alfonso Arau) (VOS)
775. Detroit (Kathryn Bigelow) (VOS)
776. Verónica (Paco Plaza) (VOS)
777. La mujer del cuadro (Fritz Lang) (VOS)
778. Barry Seal: El traficante (Doug Liman) (VOS)
779. El amante doble (François Ozon)
780. Como un torrente (Vincente Minnelli) (VOS)
781. La reina Victoria y Abdul (Stephen Frears) (VOS)
782. Bye bye Germany (Sam Garbarski)
783. Uno, dos, tres (Billy Wilder) (VOS)
784. Madre! (Darren Aranofsky) (VOS)
785. La dos vidas de Audrey Rose (Robert Wise) (VOS)
786. Despierto (Joby Harold)
787. La llamada (Javier Ambrossi y Javier Calvo) (VOS)
788. Una historia del Bronx (Robert De Niro) (VOS)
789. La suerte de los Logan (Steven Soderbergh) (VOS)
790. El muñeco de nieve (Tomas Alfredson)
791. Sin remisión (John Cromwell) (VOS)
792. Blade runner 2049 (Denis Villeneuve) (VOS)
793. El castillo de cristal (Destin Cretton)
794. La extraña pasajera (Irving Rapper) (VOS)
795. Thor: Ragnarok (Taika Waititi) (VOS)
796. Amor a la siciliana (Pierfrancesco Diliberto)
797. El héroe del río (Buster Keaton y Charles Reisner) (VOS)
798. ¡Socorro! Ya es Navidad (Jeremiah Chechik) (VOS)
799. La gran enfermedad del amor (Michael Showalter) (VOS)
800. El tercer asesinato (Hirozaku Koreeda)
-Me sorprende, me sacude felizmente, me emociona, humedece mis ojos un artículo que no esperaba –me lo había enviado seis días antes de su publicación- de un amigo de último cuño, extraordinaria persona lo primero, extraordinario ciudadano lo segundo y extraordinario científico y escritor lo tercero. Se llama Ignacio Gracia es profesor de la UCLM casi a tiempo completo (lo alterna con su vicedecanato) y maravilloso relator de historias a tiempo parcial:
Millón de gracias por tan penetrante y bellísimo artículo publicado en Barricada Cultural. No me dejaste otra alternativa forastero al decirme que conmigo te podías manifestar libremente. No podía tirar piedras contra mi propio tejado. Eso sí, qué envidia me dais los que escribís tan bien, con tanto dominio del oficio.
Paso a reproducir literalmente lo escrito y por una vez invadiré mi propia intimidad (y la de Ignacio) y transcribiendo tal cual el email enviado tras leer su precioso, su poético panegírico ¡Ni que me conociera de toda la vida… a mí y a lo que es más importante, mis fingidas existencias! Millón de gracias dadas y otras tantas en tu persona ya otorgadas, amigo.
El título no podía ser más hermosamente fordiano: 55 HOMÉRICOS AÑOS. Por cierto, no quisiera también dejar de agradecer y destacar la foto que lo acompaña, cuya autoría pertenece a Álvaro Velasco Vela. Ha obrado el milagro de hacerme parecer físicamente presentable, pues nunca me atrevería a decir fotogénico, ya que las cámaras y yo nunca hemos mantenido precisamente ningún tipo de idilio, más bien estamos reñidos desde tiempo inmemorial, tal vez desde que alcanzara la pubertad, pues como bebé y niño parece ser que di la talla. Entiendan todo esto no como autoflagelo sino con saludable ironía. Hace muchos años que me acepté, con todos los sombreados en diferentes aspectos, lo cual no es poco para cualquiera.
Espero que les guste… aunque no me conozcan de nada o aunque no sepan quién soy. Lo que ha hecho Ignacio, insisto, es pura poesía westerniana:
Su nombre es José Luis Vázquez y hace críticas de cine. 55 homéricos años. Más de 8000 películas adornando las estanterías de tu casa, no caben más. Miles, miles de artículos escritos: 6 volúmenes recogen el periplo del diario de un cinéfilo compulsivo. 4 o 5 visionados al año de “el hombre tranquilo”. Una vida de cine. Incontables películas, tragedias, heroicidades, traiciones… que revives a diario, casi a voluntad como aquel fantástico personaje de Borges, Funes el memorioso, que tenía la capacidad de recordar aquello que había visto con la misma frescura que el propio presente. Ese personaje no podía diferenciar entre el ahora y el recuerdo evocado. Así es este crítico de cine, es literalmente cine. Vida encuadrada y enlatada -plano fijo-, fabricada con la materia de la que están hechos los sueños.
Arriesgarlo todo por ese sueño e intentar ganarse el jornal de ello, con arrestos de toro salvaje o morlaco. Vivir de lo que se disfruta, si es que honestamente se le puede llamar a ello trabajar –y menos vivir-. Noches interminables tecleando críticas y montando estos artículos, 4 tardes completas de sesiones de cine, dos días libres para ver películas que puedan echar “más madera” al fuego del arte. No puede ser de otra forma, a un amante tan exigente hay que dárselo todo. Desde joven. Y luego justificar desvelos o ver cómo se come, ya veremos. Como dijo Lope, “esto es amor, quien lo probó lo sabe”.
Nada importa si convives con mujeres como las de Fellini. Si puedes presumir de una novia que ya no es amor platónico, porque es real y se llama Audrey Hepburn. De amigos como el sheriff John T., que siempre estarán ahí para darle una patada a la escupidera cuando vayas a recoger una moneda, que recomprarán los revólveres que malvendiste en tus horas bajas. Nada importa que el desarrollo de tu labor en estos lares asocie la imagen famélica de rocinante, que los progres de salón de la calle mayor no valoren –ni paguen- la cultura. Que en otra ciudad, y lo sabes, serías muy famoso y tendrías diez veces más pelis en tu casa porque sería diez veces más grande. Pero nada de eso importa, abandonar tu verde Innisfree gallego, porque esta tierra de Sanchos y de Quijotes Fordianos es tu particular Monument Valley. Negadme que no es clavadito sobre todo en agosto. Supiste “llegar a Lordsburg, estar donde debes estar y enfrentar lo que debes solucionar”. Brindo por ese capicúa: “Cuatro cervezas frías Ma. Lo mismo para mí, y un whisky”. Te quejas de que vas perdiendo vista, pero en realidad creo que te estás transformando en un centauro (O searcher). Pero no desfallezcas amigo, resiste en este Alamo manchego. Como dijo tu amigo Corbett, “Cuando tus piernas estén tan cansadas que tienes que arrastrar los pies, lucha un round más. Cuando tus brazos estén tan cansados que apenas puedas levantarlos para ponerte en guardia, lucha un round más. Cuando tu nariz esté sangrando y tus ojos morados y sólo deseas que tu contrincante acierte un golpe en tu mandíbula y te mande a dormir, lucha un round más. Porque el hombre que aguanta un round más, el que visiona otra película, nunca será vencido.”
Felicidades, amigo. He hecho contigo uno de los pocos negocios buenos de mi vida. A cambio de no recibir tu metafórico salario, he comprado algo impagable: poder escribir con libertad, algo imposible en estos tiempos modernos. Y usando ese privilegio hoy cocino estas líneas salpimentadas con guiños torpes al séptimo arte. Eres una enorme olla de pote cinéfilo con un grave efecto secundario: la cultura. Combinado con educación, la tuya clásica, hace que escucharte sea como ver caminar a Fonda. Como dijo el maestro del parche en el ojo, "¿Usted ha visto caminar a Henry Fonda? Pues eso es el cine."
Finalizo con mi réplica emailera:
Caray Ignacio, menudo privilegio. Has conseguido humedecer mis endurecidos ojos. Es un artículo precioso, vanidad aparte o incluida. Me reconozco en ese individuo y a la vez me parece fruto de la imaginación de un Big Brother, bueno de un Big Brother amistoso y literario aparecido no hace mucho en mi vida, que utiliza el bolígrafo simbólico, más bien la tecla del portátil, como la más brillante investigación sobre los beneficios de los ajos de Las Pedroñeras. Has utilizado mi figura, mito, leyenda y realidad (cuando esta se convierte en leyenda imprimamos esta) como puños imponentes para componer eso, un retrato homérico, poético, rugiente, repleto de hermosos rayos y centellas en esencia de celuloide. Ni the best Ford lo hubiera mejorado. Y seguro que Eastwood si lo leyera se quedaría anonadado… y jorobado por no tener a alguien que tan genial y agudamente le hubiera glosado como has hecho tú con este criticucho de largo recorrido. Ya hubieran querido o quisieran ambos para sí tamaña épica, tamaño panegírico, forjado con tanto talento, lirismo y seguramente verdad, aunque está mal que yo lo diga.
Millón de gracias por siempre. Aunque hayas tocado inevitablemente mi ego, el caso es que me has hecho feliz y me has emocionado como pocas veces en mi vida –y acumulo unos cuantos, eh- en los últimos tiempos, al igual que algunos sentidos gestos de amigos verdaderos como el tuyo, varias películas y la siempre estimulante compañía de algunas mujeres.
Gracias, gracias y millón de gracias, fordiano amigo. Ahora sí que hay que refrendar esto con una buena velada gastronómica en compañía de sendas amigas. Las chicas que no dejen de rodearnos nunca, aunque como en mi caso sean sin demasiadas implicaciones emocionales... por ahora.
Solicitaré que esas palabras por ti vertidas, seguramente en alguno de tus trayectos de la diligencia a Londsburg, sean incorporadas a mi tumba, palabra de gallego amanchegado y pro yanqui.
Lo que no te perdono es que me generes esta deuda impagable. Jamás podré glosarte a ti de idéntica memorable manera. Y me da mucha rabia, te lo aseguro. Si es necesario estoy dispuesto a contratar al mejor “negro” del mercado literario. Pero ni aún así me temo que alcanzaría tu excelencia.
Un abrazaco, searcher.
PD: A ver cómo compenso esto, si los dioses no me han dotado de maestría literaria. Bueno, con orujo de hierbas gallego, con una buena comida, mejor compañía y cine, más cine por favor.