miercoles, 2 de julio

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Diario de un Cinéfilo Compulsivo

 

Domingo, 15 de marzo

Imprimir artículo

Foto: Tony Curtis, Natalie Wood y Jack Lemmon en La carrera del siglo/The great race

-Nada como una comedia hilarante, entrañable, evocadora, nostálgica y definitivamente divertida (pero tirando del humor blanco de antaño) para combatir este tiempo de reclusión debido al dichoso coronavirus. Mi apuesta de este domingo es la maravillosa LA CARRERA DEL SIGLO (THE GREAT RACE) de uno de los maestros del género, el indispensable y siempre elegante Blake Edwards:

Una de las varias obras maestras que jalonaron la filmografía del maestro Blake Edwards durante la prodigiosa década de los 60. El de Tulsa, Oklahoma, la rodó entre la divertidísima secuela de su enorme éxito LA PANTERA ROSA, titulada en España EL NUEVO CASO DEL INSPECTOR CLOUSEAU, y un singular policiaco que originó una serie televisiva, GUNN y, la que probablemente sea su comedia más emblemática, la fabulosa THE PARTY/EL GUATEQUE.  

LA CARRERA DEL SIGLO supone un homenaje en toda regla a ese cine cómico mudo de “slaptick” que tanto disfrutara en su juventud y al que tan agradecido estaba por haber influido en su vocación, en concreto las películas de Laurel y Hardy/el Gordo y el Flaco, de hecho está dedicada a ellos.

A la vez, constituye una parodia del célebre EL PRISIONERO DE ZENDA. Y, como guinda, fue tal su éxito y proyección/influencia que acabaría siendo la inspiradora –en 1969- de una popular y entrañable serie animada, LOS AUTOS LOCOS, bajo cuya sombra nos hemos cobijado tantas y tantas generaciones de infantes. Esa que trataba sobre un grupo de once coches deportivos y 23 conductores de lo más variopintos que competían entre sí en diferentes carreras, tratando de ganar el título de “Piloto más loco del mundo”.  

Como ejemplo de alguno de sus gags les adjunto este descacharrante diálogo:  

“-¿Cuál es el siguiente Max? -El número cinco, se le caerá el motor al suelo. -Ja ja ja… Eres un genio Max… Ja ja ja… Max!!! El cinco es el nuestro”  

Me gusta absolutamente todo de THE GREAT RACE y me procura siempre tanta diversión, que su revisión siempre me provoca un placer inagotable. Desde la banda sonora del –benditamente- inevitable Henry Mancini, de  su precioso tema musical “El árbol de los enamorados” interpretado por Natalie Wood –en realidad por Marni Nixon– hasta esa preciosa y rutilante fotografía de tonos pastel de Russell Harlan, pasando por un apartado fundamental, como es la interpretación de monstruos de la comedia como Jack Lemmon –el malvado profesor Fate, desdoblado en un monarca de reino de opereta- o Tony Curtis, el co-protagonismo de Wood o la presencia de secundarios de envergadura como Peter Falk (poco tiempo después popularísimo como el detective Colombo, aquí copiloto del villano Lemmon), Vivian Vance, Keenan Wynn o Arthur O´Connell (BUS STOP).  

Funcionó muy bien en taquilla, tuvo 5 nominaciones a los Oscar y obtuvo una estatuilla por los mejores efectos de sonido.  

Es un trabajo brillante, divertidísimo, memorable. Impagable el destello dental de Tony Curtis.