jueves, 8 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Diario de un Cinéfilo Compulsivo

 

Lunes, 12 de agosto

Imprimir artículo

Foto: Eddie Murphy, Jamie Lee Curtis y Dan Aykroyd en Entre pillos anda el juego/Trading places

-Al final casi me arrepiento por haber programado en esta fecha del año dentro de Los Clásicos del Deicy la excelente comedia ENTRE PILLOS ANDA EL JUEGO (TRADING PLACES), al ser agosto el mes más yermo del año en cuanto a asistencia. Varios de los habituales se han perdido una comedia sumamente brillante, ingeniosa y a reivindicar. A pesar de ello, no me quejo del número de los concurrentes -en torno a la decena- y son mayoría los que descubren un título de eso que denominan los modernos hoy en día –y desde hace un tiempo ya- como de culto:

Tras dos producciones casi experimentales, de entrenamiento, el cineasta chicagüense John Landis irrumpe en el panorama cinematográfico a finales de los 70 con una brillantísima comedia (universitaria) que crearía escuela, DESMADRE A LA AMERICANA, y cuatro trabajos extraordinarios prácticamente seguidos (GRANUJAS A TODO RITMO, UN HOMBRE LOBO AMERICANO EN LONDRES, CUANDO LLEGA LA NOCHE y éste), que lo elevarían a las cotas más elevadas del género en ese momento.  

Lamentablemente, tal como sucediera con el excelente Walter Hill y algún que otro cineasta de la época, Joe Dante, por ejemplo, tras esos primeros deslumbrantes exponentes, su carrera caería en picado hasta prácticamente desaparecer de la circulación a mediados de comienzos de este siglo, justo en 2005, cuando llegó a realizar un cameo para sorpresa de todos en TORRENTE 3: EL PROTECTOR.  

ENTRE PILLOS ANDA EL JUEGO, TRADING PLACES (algo así como CAMBIO DE ROLES) en el original, parte de un mini clásico del cine británico de los 50, EL MILLONARIO de Ronald Neame protagonizado por Gregory Peck, a su vez basado en una novela de Mark Twain, el autor de EL PRÍNCIPE Y EL MENDIGO, cuyos ecos resuenan en esta historia. En su principal fondo constituye un tratado sobre la condición humana y la codicia.

Esta película burbujeante que cuestiona el darwinismo social, de falsas apariencias, disfraces, gorilas camuflados, Torres Gemelas, crítica feroz al capitalismo salvaje y pícaros engatusadores, posee una arrolladora personalidad, es divertidísima y no tengo la menor duda que es una de las grandes comedias de la década de los 80. El momento en que pensamos que al personaje de Aykroyd no le puede pasar nada peor hasta que se le acerca un chucho a orinarle en la pierna, es uno de los tantos descacharrantes que contiene.  

Probablemente Eddie Murphy jamás estuvo mejor en toda su carrera, con la excepción de LÍMITE: 48 HORAS (precisamente de Hill) y SUPERDETECTIVE EN HOLLYWOOD, y la rotunda Jamie Lee Curtis, la reina del terror en aquél momento, sería la primera vez que demostraría sus dotes para la comedia, que desembocarían en todo su esplendor en MENTIRAS ARRIESGADAS, con un strip tease memorable.

No pierdan tampoco ripio de las composiciones de esos dos grandes veteranos de la Edad de oro hollwoodiense, Ralph Bellamy y Don Ameche, como los dos millonarios cabroncetes.   

Hace unos años fue situada con justicia en el número 74 del listado llevado a cabo por Bravo sobre los 100 films más divertidos de la historia del cine.

Apostillas:

-La primera vez que vi esta película fue en el añorado cine Castillo.

-John Landis la rueda con 33 años, tras las formativas y algo más experimentales EL MONSTRUO DE LAS BANANAS y MADE IN USA y las excelentes DESMADRE A LA AMERICANA (con 28), GRANUJAS A TODO RITMO/THE BLUES BROTHERS (con 30), UN HOMBRE LOBO AMERICANO EN LONDRES (31) y la posterior CUANDO LLEGA LA NOCHE (35). El resto de su filmografía cayó en picado, salvo alguna aceptable excepción, lejos ya de su fastuoso inicio, como EL PRÍNCIPE DE ZAMUNDA o la última firmada hasta la fecha BURKE & HARE, en 2010, bajo pabellón británico. Una comedia negra sobre unos enterradores de cadáveres en Edimburgo.

-Un hecho trágico tal vez sea la explicación de su inmediato declive. Fue rodando uno de los episodios del largometraje EN LOS LÍMITES DE LA REALIDAD (THE TWILIGHT ZONE), tras finalizar el rodaje de ENTRE PILLOS ANDA EL JUEGO/TRADING PLACES que aquí me ocupa. Un accidente de helicóptero decapitaría al protagonista de su historia, el actor Vic Morrow y a uno de los dos niños vietnamitas que participaban en una escena arriesgada (el otro falleció por aplastamiento). Quizás eso marcó el devenir de su profesión.

-EDDIE MURPHY supone otro caso como Landis, de fulgurante brillo. Sus tres mejores papeles son los primeros, LÍMITE: 48 HORAS (21), ENTRE PILLOS ANDA EL JUEGO (22) y SUPERDETECTIVE EN HOLLYWOOD (23). La mayor parte de lo que intervino después más viene silenciarlo: BOWFINGER, la inenarrable EL CHICO DE ORO, PLUTO NASH, DR. DOOLITTLE, EL PROFESOR CHIFLADO, SOY ESPÍA y un –lamentablemente- largo etcétera.

-La rotunda JAMIE LEE CURTIS, hija de la célebre pareja Tony Curtis-Janet Leigh, fue la reina del terror a finales de los 70 con títulos tan justamente prestigiosos como LA NOCHE DE HALLOWEEN, LA NIEBLA o EL TREN DEL TERROR. Pero ha demostrado con creces ser una comedianta nata tanto aquí como en MENTIRAS ARRIESGADAS con el gran Arnold Schwarzenegger, cuyo momento culminante es un memorable strip-tease.

-DAN AYKROYD de origen canadiense, pero incrustado en la industria estadounidense desde siempre también ha sido un actor cuyos mayores logros los obtuvo al comienzo de su carrera: LOS CAZAFANTASMAS, GRANUJAS A TODO RITMO/THE BLUES BROTHERS, 1941, MIS LOCOS VECINOS, CUANDO LLEGA LA NOCHE…

-No es el caso de los dos veteranos especuladores, dos viejas estrellas de Hollywood que se mantuvieron incombustibles hasta prácticamente el final de sus días: DON AMECHE (MEDIANOCHE, EL DIABLO DIJO NO, EL GRAN MILAGRO sobre el inventor del teléfono Alexander Graham Bell, RAMONA, Oscar por COCOON ya mayorcito, LAS COSAS CAMBIAN) y RALPH BELLAMY (LA PÍCARA PURITANA, LOS PROFESIONALES, LA SEMILLA DEL DIABLO en el papel de un siniestro doctor).

-Otras producciones disfrutadas en 1983, fecha de su estreno, fueron dentro del cine norteamericano: EL PRECIO DEL PODER, REBELDES, EL RETORNO DEL JEDI, LA LEY DE LA CALLE, JUEGOS DE GUERRA, ELEGIDOS PARA LA GLORIA, CHRISTINE, VIDEODROME, RISKY BUSINESS, FLASHDANCE, LA FUERZA DEL CARIÑO, TENDER MERCIES, EL ANSIA, LA ZONA MUERTA, EDUCANDO A RITA, SILKWOOD, GORKY PAR, REENCUENTRO, LOS LOBOS NO LLORAN, IMPACTO SÚBITO, PROYECTO BRAINSTORM, NUNCA DIGAS NUNCA JAMÁS o REENCUENTRO. También las británicas OCTOPUSSY y FELIZ NAVIDAD, MR. LAWRENCE. O la japonesa LA BALADA DE NARAYAMA. Y en el cine español la magistral EL SUR de Víctor Erice, EL CRACK 2 de José Luis Garci, ENTRE TINIEBLAS de Pedro Almodóvar y las inefables EL PICO y –ésta todavía aún más- EL CID CABREADOR.