viernes, 23 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Barricada Cultural

 

Una comedia convertida en intemporal. "El eunuco". Amor y humor con chispa

por Lucas Alba

Imprimir noticia

Obra estrenada en 2014 en el 60º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida colgando en sus cinco días de función el cartel de aforo completo. "EL EUNUCO" es una comedia de Terencio, dirigida por Pep Anton Gómez y adaptada por él mismo y Jordi Sánchez como espectáculo de ritmo vertiginoso y brillante que mantiene en vilo a los espectadores durante las más de dos horas que dura la función. En esta versión se han incorporado fragmentos de otros textos del mismo periodo temporal, así como otras licencias inventadas que se permiten los autores. Sin embargo, cada sílaba de la función está armonizada en el texto sin estridencias, pese a hacer uso de un lenguaje actual y fácilmente comprensible. En su conjunto han logrado un texto desternillante.

Por su chispa, energía y mucho humor "EL EUNUCO" ha sido reconocida por el público que, aún hoy, tiene la oportunidad de disfrutarla en las diferentes escalas de su actual gira nacional. En nuestra capital fue representada en primavera, función a la que asistí para mi gran satisfacción al saborear una gran comedia que retorna a nuestra provincia con dos funciones en este mismo fin de semana y que los amantes del buen teatro deberían no dejar pasar.

El amor es el eje central de todos los líos que se dejan ver encima del escenario. Amantes, amados, una esclava despistada, engaños, planes disparatados, y finales felices que suelen resultar del agrado del gran público. Las historias se entrecruzan a modo vodevil; el del apuesto joven que se enamora y se hace pasar por eunuco para conquistar a su amada, el de los amantes que rivalizan ante el capricho de la cortesana o incluso un amor platónico que parece de imposible encaje...

Anabel Alonso, metida en el cuerpo de una mujer fatal, se encarga de presentar a su personaje y la trama que se nos ofrece. Es una actriz con muchas tablas y un gran gancho con el público. Su personaje es el de una cortesana madura que cuenta con dos clientes de diferente condición; el mayor impotente y con dinero, y el joven, pobretón y tontorrón, aunque guapo y cumplidor. La elección no es sencilla ante su gusto por el dinero y la pasión o las aventuras y la estabilidad que resultan difícilmente compatibles Se trata en el arranque de la función de una presentación fascinante de todos los actores con coreografía incluida, en la que se explica su lío, que por supuesto, se convierte en el de todos los espectadores. Estos ingredientes dan paso a una aventura tan divertida como hábil en el manejo de personajes y situaciones que concluirá al más puro estilo de vodevil con persecuciones, entradas, salidas... y a la postre, un final feliz pues ningún amorío queda sin satisfacer.

Pepón Nieto, y su personaje "Fanfa" es uno de sus amantes y personaje igualmente protagonista. Dos indiscutibles estrellas que aseguran la efectividad de la obra. Pero el conjunto de actores que completan el reparto es de magnífico nivel como Jordi Vidal, que da vida a "Pelotus", compañero inseparable del militar. A estos se le unen seis actores que demuestran su valía actuando, cantando y bailando, derrochando comicidad en escena y mucho talento. Actores de disparatado vestuario como los de un oficial alemán de I Guerra Mundial, un legionario español, un dandy en canotier, o el de ellas a la griega…

El escenario incluye un funcional y simple cubo gigante blanco que sin sugerir nada lo permitirá todo al descomponerse, dividirse y configurarse en paneles. La música y las canciones han sido creadas por Asier Etxendia y Tao Gutiérrez con la que logran jugar con personajes y actores desarrollando una fiesta de géneros donde hay de todo un poco, cabaret, tango, bolero, jazz o un número de salsa

El eunuco es una obra del primer gran autor teatral africano, Publio Terencio Afer, esclavo cartaginés que ganó libertad, fama y dinero en Roma gracias al éxito de sus comedias de las que se conservan seis. Esta pieza sobre un falso castrado se representó por primera vez en el 166 A.C. Casi 2.000 años después sigue siendo fuente de diversión para cuantos amamos el teatro.

 

"EL EUNUCO". Teatro. Compañía Pentación.

 

Viernes 6 de noviembre a partir de las 21:00 h.

TEATRO AUDITORIO FRANCISO NIEVA DE VALDEPEÑAS

Precio de las localidades: 15 €.

 

Sábado 7 de noviembre a partir de las 21:00 h.

TEATRO TOMAS BARRERA DE LA SOLANA

Precio de las localidades: 12 €.

 

Foto: guiadelocio.com