Cuatro conciertos se sucederán desde mañana en el atinado y singular espacio que bajo la luz de la luna concede el entorno de la ermita de Alarcos en el que se aúna cultura, patrimonio y naturaleza”. Será la duodécima edición del Festival de Música Antigua que se ha instaurado como un evento clásico estival de referencia. Este año, por la efemérides que supone la conmemoración del cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de la obra de Cervantes, la organización ha tenido a bien enmarcarla bajo el título de “Música en tiempos del Quijote”.
El evento lo abrirá mañana sábado a partir de las 22:00 h. el grupo “Música Antigua”. El domingo 19, “Músicos de Urueña” interpretarán “El romancero nuevo y viejo”. El lunes 20, el grupo ciudadrealeño "Eanes" hará sonar sus clásicos instrumentos, que son réplicas de modelos y diseños de la época: vihuela, laúd renacentista o flauta barroca, entre otros. En la jornada de clausura Ricardo Fernández del Moral, el martes 21, ofrecerá su espectáculo “Quijote y olé”, en el que se mezcla música, poesía y danza. Un programa de gran calidad por los participantes que se dan cita en un ciclo que cuenta con un creciente número de seguidores.
El grupo "MÚSICA ANTIGUA" lo componen Eduardo Paniagua, César Carazo, Luis Antonio Muñoz y Felipe Sánchez, quienes ofrecerán un repertorio centrado en “Cervantes y las tres culturas”, con lo que de síntesis ha de suponer la muestra que de cada cultura se ofrece, para crear un concierto símbolo de la convivencia en la España medieval, interpretado con instrumentos copias de los de la época originales.
La Edad Media jugó un papel definitivo en la formación de España. Durante esta época la Península fue el lugar donde convivieron, pacíficamente unas veces, en fuerte confrontación otras, personas que practicaban las tres grandes religiones monoteístas: Judíos, Musulmanes y Cristianos, que aún manteniendo criterios diferentes en los aspectos políticos, religiosos y filosóficos, mantuvieron una estrecha en el mundo de la música. Un escenario singular que difiere de otros países europeos al incorporar en el crisol en que se convierte las formas artísticas del mundo islámico y de los hebreos hispanos, los sefarditas, tristemente expulsados de España en 1492.
Eduardo Paniagua (Madrid, 1952) es un arquitecto y músico especializado en la música de la España medieval. Es el referente de esta formación musical. Un erudito en esta materia que con sólo 16 años inició su investigación de la música medieval en España. Entre 1966 y 1983 participa en el grupo "Atrium Musicae" de Madrid tocando instrumentos de viento y percusión. Posteriormente es miembro fundador de los grupos "Cálamus y Hoquetus", especializados en la música arábigo-andaluza.Su actual formación "Música Antigua" nace en 1994 con el objeto de interpretar y grabar las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio que han sido editados en diez discos.
Por su trabajo musical a favor de la convivencia de culturas recibió en Octubre de 2004 la Medalla de las cuatro Sinagogas Sefardíes de Jerusalén, y por la difusión de estas músicas inéditas está recibiendo excelentes críticas y premios internacionales, siendo nominado como Mejor Artista de Música Clásica en los Premios de la Academia de la Música en los años 1997, 2000 y 2004.
Así mismo Eduardo Paniagua ha realizado numerosas exposiciones sobre instrumentos musicales y ha publicado diversos libros sobre la música medieval, configurándose como uno de los mayores especialistas, liderando múltiples proyectos en los que trabaja con cantantes e instrumentistas españoles e invitados extranjeros entorno a la cultura musical de la España de las Tres Culturas: judíos, musulmanes y cristianos.
El precio del abono para los cuatro conciertos es de 18 euros. Las localidades individuales para cada día tienen un coste de 7 euros. Habrá servicio de autobús desde la plaza de San Francisco al precio de 10 euros (para las cuatro jornadas) o de 3 (para cada día). Las entradas se pueden adquirir en las concejalías de turismo y de cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real.
Foto: actidea.es