domingo, 27 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Barricada Cultural

 

Colapso

por L. Mariano Carmona Rodríguez

Imprimir noticia

“Destrucción o ruina de un sistema u organización”. Esta es la definición para describir el momento al que toda civilización alcanza tras proceso diferenciado en varias fases: génesis, expansión, tiempo de problemas, estado universal y desintegración. Ejemplos en la historia de la humanidad hay muchos, Sumerios, Etruscos, Imperio Romano, Mayas, Aztecas, Isla de Pascua…, grandes civilizaciones que vivieron grandes momentos pero que alcanzaron su apogeo y posterior desaparición, algunas incluso, sin dejar rastro de vida.

Últimamente se está expandiendo la idea de que nuestra llamada civilización postmoderna está a punto de alcanzar el colapso social y por consiguiente, la desintegración. Joseph Tainter en su libro sobre “El colapso de las sociedades complejas” menciona al capitalismo como un claro ejemplo del modelo de “Huida hacia delante”, donde el colapso se produce por agotamiento del crecimiento constante para mantenerse. La extracción de recursos y producción de alimentos es insostenible y necesita un cambio de modelo o colapsará.

Otro de los modelos que propone Tainter es el llamado “los dinosaurios”. El mejor ejemplo es una sociedad a gran escala cuyos recursos están siendo agotados a un ritmo exponencial y la cual no hace nada para rectificar el problema debido a que la élite vigente no desea o es incapaz de adaptarse a los cambios predichos. En tales ejemplos los gobernantes tienden a oponerse a cualquier solución que diverja de su presente curso de acción(1). ¿Les suena?

Con este panorama teórico, es sencillo deducir que nuestro sistema capitalista y político actual, ha entrado en fase terminal y no tardará o no tardaremos en colapsar y nuestra civilización desaparecerá. Esto va a suceder tarde o temprano, la cuestión es anticipar el momento propicio y situarnos para sobrevivir al impacto, eso si no hemos decidido emprender a nivel pramaturo el camino correcto para salvarnos porque puede que ocurra antes de que abandonemos la existencia y tengamos que readaptarnos con prisas y sin preparación.

Todo esto lo cuento porque muchas veces, sobre todo cuando perdemos a un ser querido y cercano, nos planteamos esa tan repetidas veces ley de “no somos nadie” o, “cuando menos te lo esperas, te alcanza la muerte”. Si tuviéramos contados los días, si supiéramos con certeza que nos quedan dos meses, dos años de vida, ¿qué haríamos? ¿Hasta dónde queda nuestro planteamiento de futuro, hasta nuestra propia existencia, la de nuestros hijos, la de nuestros nietos? No creo que alcance tanto, si acaso, llegará hasta nuestra jubilación pero ¿y si fuera antes? ¿Y si no hubiera un mañana? Pues no hay mañana, para nuestra actual civilización no hay mañana. ¿Quién será el l Ukhaatherium nessovi?, el primer mamífero de la historia que pudo haber sobrevivido a la extinción de los dinosaurios y de casi todas la especies (aún no poniéndose de acuerdo entre los científicos si aparecieron antes o después del gran cataclismo) y que podemos considerarle como la evolución o el superviviente de la civilización anterior.

Y ante el inminente colapso social que nos viene, ¿qué comunidad, grupo, o sociedad será la que sobreviva? Posiblemente alguna tribu totalmente aislada en el Amazonas, en el Centro de África, en el remoto Ártico, en la escondida Patagonia, en el alejado Tibet o en el inhóspito Sahara. Lo que está claro es que no será en Estrasburgo o Nueva York más bien al contrario, el sistema empezará a colapsar por ahí.