Uno de mis libros favoritos que motivaron mi afición a la lectura de novelas de ficción histórica es Sinuhé, el Egipcio, de Mika Waltari, toda una joya, un clásico que atrapó y cautivó a muchos lectores por la magnífica historia que encierran sus páginas. Es como un viaje por el tiempo al Egipto de los faraones, es conocer el Imperio Nuevo y al "padre Nilo", a través de las aventuras que mi querido médico nos cuenta ya desde su vejez.
Soy un apasionado de las historias contadas desde la intimidad, por quienes quieren dejarnos sus impresiones sobre todo aquello que vieron y oyeron en su peregrinar por la vida, de las que, sin duda, podremos sacar algún provecho pues es la mejor escuela que podemos tener. Y esto bien lo sabe Sinuhé, un hombre amante de su idealizada profesión que puso al servicio de los más necesitados y de aquellos que no lo eran tanto.
Y por esa idealizada vida es por lo que hoy hablo de este grandísimo personaje. Dije que se quedarían sorprendidos pues sorprendido me quedé cuando vi ciertas coincidencias que había entre él y uno de los personajes más universales que han parido nuestras letras, como es Alonso Quijano, don Quijote.
Don Quijote y Sinuhé tienen una vida plagada de aventuras, uno a lo largo y ancho de España y otro por el Egipto Antiguo. Incluso amo y criado, don Quijote y Sancho, comparten similitudes en sus caracteres con Sinuhé y Kaptah, pues así como don Quijote y Sinuhé representan la idealización de su profesión, uno ya con sus facultades perturbadas después de leer tantos libros de caballerías, y el otro poco le faltaba para tenerlas, pues su ideal era utilizar su medicina para ayudar a los más necesitados; pero ambos tenían quienes vigilasen por sus locuras, como eran Sancho, el fiel escudero de don Quijote, y Kaptah, el no menos fiel criado de Sinuhé.
Sin duda, el pasaje más parecido entre ambas joyas de la Literatura es el libro sexto de Sinuhé el Egipcio y el capítulo 45 de la Segunda Parte de El Quijote, pues en el primero habla de la jornada del falso rey, en el que Kaptah imparte justicia, y en el segundo, vemos cómo Sancho toma posesión de la ínsula Barataria y del modo que comenzó a gobernar la misma. La reseña de Sinuhé, El egipcio, pueden leerla en este enlace: http://unlectorindiscreto.blogspot.com.es/2012/06/sinuhe-el-egipcio-de-mika-waltari.html.