LA BANDA IMAGINARIA la componen cinco músicos de raices locales que atesoran una larga trayectoria y que comparten la vocación de difundir la música de Pat Metheny. Un proyecto audaz que supone bucear en la trayectoria discográfica de uno de los grandes guitarristas de la historia del jazz. Hora y media de música en la que sonarán temas como "River Quay", "Last Train Home" o "Are You Going With Me?" que harán las delicias de los amantes del jazz en general y de Pat Metheny en particular.
La banda La banda hizo su presentación en julio 2014 en el patio del Museo López Villaseñor. Un nuevo grupo de música repleto de caras conocidas, cuyo rastro se puede seguir por innumerables formaciones de jazz, blues, folk y alguna que otra escuela musical. La dificultad para llevar el proyecto a buen puerto estribaba en la propia complejidad de las composiciones tomadas como referencia que exigían contar con los músicos muy capacitados y comprometidos.
Javier Bercebal es el gran impulsor del proyecto. Es un guitarrista autodidacta de poco más de 50 años, convertido en un referente del jazz en nuestra región. Le acompañan Luis Pérez Duque a los teclados, Diego Jiménez al saxo; Antonio García Calero al bajo y contrabajo y Joaquín González a la batería y percusión.
El ciudadrealeño JAVIER BERCEBAL aparece en el escenario con sombrero y guitarra. Ha participado en múltiples festivales y su música ha sonado en innumerables clubs de jazz entre los que con orgullo cita su presencia en la mítica sala madrileña "Clamores". De formación autodidacta ha aprovechado las enseñanzas y sus experiencias junto a Chema Saíz o Pat Metheny. Su nombre es asociado a la mítica banda local "Blue Notes"; como a "Jazzmin", los "Combos" del Café Continental, el festival "Realjazz" del que fue cronista o el proyecto "Échate unas coplijazz". En 2001 salió al mercado su primer CD, "La Buena Vida", al que le siguió en de 2005 su segundo CD, “¡Sonría por favor!”. Actualmente mantiene activas varias formaciones, entre las que se encuentran su propio cuarteto y el proyecto Señor Vintage y dirige las sesiones de jazz en vivo que en el hotel NH de la capital se celebran mensualmente
El puertollanense ANTONIO GARCIA-CALERO necesita sólo de un guiño para aparecer en escena con su contrabajo rodeado siempre de amigos. Se muestra omnipresente en formaciones diversas con las que inunda de jazz las salas de nuestra provincia. Artífice de los momentos de mayor gloria del jazz en nuestra provincia a través de la asociación "Amijazz" (Kenny Garret, Maceo Parker, Joshua Redman, Chick Corea...), mantiene de modo permanente viva la presencia del mejor jazz a través de "Universijazz". Acompañante incondicional de Lola Dorado. Sería innumerable citar las bandas en las que participa pues su dedicación y generosidad es absoluta.
DIEGO JIMENEZ es joven y ecléctico, atesora un brillante currículum académico y una acelerada experiencia que acumula por su implicación en variopintas formaciones en las que sus saxofones imprimen fuerza y personalidad. Este profesor del Conservatorio de Música "Marcos Redondo" de la capital bascula entre la "Glenn Miller Ensembre" al flamenco-fusión de "Manchu-K", la música dixie, el funky o jazz sin jamás obviar la música más académica.
LUIS PEREZ DUQUE ess profesor de composición, habiendo desarrollado su actividad docente en los Conservatorios de Albacete y Ciudad Real. Es compositor, colaborando en las producciones teatrales de compañías como Algarabía y Boca Negra Teatro, entre otras muchas. También ha realizado gingles y sintonías para radios y televisiones, así como para anuncios de publicidad. El mundo del Jazz y del Blues le tiene atrapado siendo teclista en varias formaciones a las que brinda su creatividad y pasión.
La banda se completa con JOAQUIN GONZALEZ en la batería y percusión. Se curte en en la Escuela de Música y Danza de Madrid. Atesora una carrera profesional de casi 30 años, con dos grabaciones en un currículum que arranca en 1985 al participar en la formación Javier Fernández y etcétera con la que obtuvieron el 1º Premioen el Certamen de autores e intérpretes 1988 en Castilla La Mancha,. Al citar su concurso, tras su paso por "Síntesis", en "Jazzmin", "Continental Latin Group" o "Sr. Vintage" se le relaciona indefectiblemente con Javier Bercebal. Igualmente los caminos con otros de sus compañeros de formación se cruzan cuando marca el ritmo de "Lola Dorado & Natural Funk".
Todos ellos se han reunido para rendir tributo a Patrick Bruce Metheny. Artista que nació en Missouri en 1954 en el seno de una familia de músicos. A los 15 años ya acompañaba a los mejores músicos de jazz en Kansas City. Becado por las universidades de Miami y Boston llegó a ser el profesor más joven de la historia en la Berklee College of Music (una de las escuelas de música con más prestigio de todo el mundo) con solo 19 años y en la que 20 años después se le concedería el doctorado "honoris causa". Su discofrafía arranca en 1974 reinventando el tradicional sonido de guitarra de jazz, redefiniendo el género al usar nuevas tecnologías, siendo uno de los primeros músicos de jazz en usar el sintetizador como un instrumento musical.. En 1977 monta el Pat Metheny Group desarrollando una carrera que incluye desde el jazz hasta el rock moderno y clásico. Amante del directo ha pasado la mayor parte de su vida de gira, con una media de 200 conciertos al año desde 1974. Acumula 20 Grammy y recientemente por su música origina compuesta para la película de David Trueba "vivir es fácil con los ojos cerrados" se le otorgó el goya a la Mejor Banda Sonora.
La oportunidad de disfrutar de su directo se nos brinda este sábado en el Teatro Ayala de Daimiel. Los amantes del jazz tendrán en una semana la oportunidad de repetir o recuperar su espectáculo en su presentación en Torralba de Calatrava en la Casa de la Cultura.
LA BANDA IMAGINARIA
Teatro Ayala de Daimiel. C/ Gregorio Molinero
Sábado 15 de noviembre de 2014 a partir de las 20:30 h.
Precio de las entradas: 6 €