El Teatro Municipal Quijano debe enorgullecerse al presentar tres joyas del teatro por lo que suponen el autor de la obra, su director y actriz principal. FEDERICO GARCÍA LORCA, MIGUEL NARROS y SILVIA MARSÓ.
"Yerma" fue estrenada el 29 de diciembre de 1934 con Margarita Xirgú. Elogiada en su estreno por la propia crítica de Miguel de Unamuno, se trata de una obra muy representada. Fue protagonizada por Aurora Bautista en 1960, Nuria Espert en 1971 o María Galiana en 1984 en adaptación del propio Narros.
La actual función nos es mostrada por su director de modo sobrio con la presencia en el escenario de Silvia Marsó, Marcial Álvarez e Iván Hermés, entre otros y una banda sonora que se convierte en uno de los principales atractivos de esta producción creada por el desaparecido artista flamenco Enrique Morente. En la escenografía destaca la omnipresencia de un fondo nuboso, que va fijando los estados de ánimo y en el que se advierte el gran trabajo de iluminación.
Fue estrenada hace un año en San Sebastián, recaló en Madrid donde se programó con éxito en el Teatro María Guerrero. Hoy lo hace en Ciudad Real y en poco tiempo podrá verse en Manzanares.
El reputado director Miguel Narros retoma la obra de Lorca, y nuevamente pone en escena una adaptación que, siendo director del Teatro Español, ya homenajeó con motivo del cincuenta aniversario de su estreno.
Siguiendo un esquema tradicional, se divide en tres actos. La acción se desarrolla en un ambiente rural y tiene como protagonista a Yerma, una campesina que se siente frustrada por no poder concebir hijos con Juan, hombre estéril con el que se casó sin amor consecuencia de un matrimonio pactado. Esta situación preocupa, angustia y llena de impotencia a la protagonista. Yerma no sólo es una mujer que busca tener descendencia para satisfacer un deseo personal, sino que también es una víctima de la sociedad de su tiempo, para la cual tenían como obligación casi exclusiva encargarse de las tareas domésticas y cumplir con su rol femenino, donde la maternidad era un papel indispensable. Un matrimonio sin deseo ni amor, un marido estéril y la presencia de un antiguo pretendiente se combinan para desarrollar un argumento teñido de tragedia y sutil crítica a una identidad femenina intrínsecamente ligada al orden social establecido. El trágico desenlace final es la última defensa de su sueño imposible.
La obra la presenta la compañía Faraute que Miguel Narros Barrios fundó en 1997 junto con Celestino Aranda. El director teatral, octogenario, fue durante 9 años Director del Teatro Español; Premio Nacional de Teatro en dos ocasiones; Premio Chevalier de L´Ordre des Artes et des Lettres de Francia; profesor del Laboratorio de William Leyton o catedrático de la Escuela de Arte Dramático. Tras 60 años entregados a los escenarios se ha convertido en leyenda viva. con una trayectoria de más de un centenar de montajes que arrancó a finales de los años 50.
La barcelonesa Silvia Cartaña Ortega (Marsó) inicia su formación con 14 años en su ciudad natal; en 1978. Adoptará su nombre artístico en homenaje al mimo Francés Marcel Marceau. Su debut profesional se produce sólo un año después. Desde los primeros años 80 compagina el teatro con la televisión y el cine. La popularidad le llega en 1983 con el concurso Un, dos, tres... donde además de ejercer de azafata-contable, actúa como cantante y bailarina en los números de comedias musicales que el programa ofrece semanalmente. Ha trabajado en el teatro a las órdenes de los más grandes directores de la escena nacional como Narros, Marsillach o José Tamallo, habiendo ya interpretado anteriormente a personajes lorquianos con éxito.
TEATRO MUNICIPAL QUIJANO DE CIUDAD REAL (C/ Ciruela, 9) Viernes 12 de abril de 2013 a partir de las 20:30 h. Precio de las entradas: 12 € (patio de butacas). Venta anticipada www.ccm.es y taquilla en horario habitual