-Hoy toca película del genial cineasta alemán MAX OPHÜLS, posiblemente el mejor RETRATISTA en cine del ALMA FEMENINA.
-Muestra mujeres ENAMORADAS pero DESENCANTADAS, APASIONADAS pero CONTENIDAS, INDEPENDIENTES pero ESCLAVAS de un AMOR IMPOSIBLE.
-La figura DOLIENTE de LISA, su protagonista, permanece como uno de los GRANDES RETRATOS FEMENINOS de la Historia del Cine.
-El AMOR siempre es el hilo conductor de sus personajes. Y también el factor DESENCADENTANTE de su comportamiento.
-También OPHÜLS nos presenta el AMOR CONYUGAL como vehículo y CALDO de CULTIVO para el TEDIO, que empuja a la protagonista a la búsqueda de otro amor más PASIONAL. Todas esas relaciones son tratadas con un PROFUNDO SENTIMIENTO ROMÁNTICO del AMOR, como si se tratase de una fuerza ARREBATADORA imposible de FRENAR, y a la vez con una ELEGANCIA EXQUISITA.
-Constituye uno de los más APASIONANTES y PATÉTICOS estudios precisamente sobre la PASIÓN AMOROSA… en este caso desde el punto de vista de ella.
-FATALISTA, MELANCÓLICA, EMBELESANTE…
-Un director que como es este inmejorable caso, movía la CÁMARA a RITMO de VALS.
-Enamorado de una VIENA IRREAL e IDEALIZADA en la que ambienta PRIMOROSAMENTE este AMOR IMPOSIBLE.
-Estamos ante uno de los DRAMAS ROMÁNTICOS más INTENSOS, APASIONADOS y hasta ENFERMIZOS de la Historia del Cine.
-El UNIVERSO del RELATO me parece ENFERMIZAMENTE ROMÁNTICO.
-LISA mira a STEFAN desde todos los RINCONES: las VENTANAS, la ESQUINA de la CALLE, el RELLANO de la ESCALERA…
-Frase de Joan Fontaine: “No tengo más voluntad que la suya”.
-Tras la aparente SENCILLEZ con la que fluyen las IMÁGENES de esta película, se encuentra una COMPLEJA y ELABORADA puesta en escena que llena de SENTIDO toda la historia.
-Una de las SECUENCIAS más EMOCIONANTES y SIGNIFICATIVAS de como el ESPACIO y la PLANIFICACIÓN se convierten en un elemento DRAMÁTICO más, es el ENCUENTRO de la adolescente LISA con su nuevo vecino músico.
-SENCILLO y BANAL encuentro que reproduce como una PREMONICIÓN lo que va a ser su FUTURA RELACIÓN. Uno a CADA LADO de la PUERTA: Nueva RELACIÓN ESPACIAL que los SEPARA, que los ALEJA.
-La MIRADA DESEANTE de LISA a STEFAN se traza siempre desde ÁNGULOS ESQUIVOS de VENTANAS, ESQUINAS o RINCONES.
-OPHÜLS fue considerado FRANCÉS en su ALEMANIA natal, y AUSTRIACO en Francia, donde rodó 10 de las 22 películas que componen su filmografía (y 4 en Estados Unidos). Siempre a CABALLO entre CULTURAS.
-Esta fue la PRIMERA película verdaderamente PERSONAL que pudo hacer en Hollywood. Aunque las otras se han acabado REVELANDO hoy en día como muy MODERNAS a la hora de exponer relaciones amorosas. Me refiero a ALMAS DESNUDAS, ATRAPADOS y LA CONQUISTA DE UN REINO.
-Esta es la SEGUNDA de las 4 películas que OPHULS rodaría para la industria NORTEAMERICANA.
-En ESTADOS UNIDOS la película tuvo una FRÍA ACOGIDA y una vida comercial MUY CORTA en las salas. Pero la recepción en EUROPA fue EXCELENTE y desde entonces es una de las películas más POPULARES de la televisión NORTEAMERICANA. Algo parecido a lo que sucedió con ¡QUÉ BELLO ES VIVIR!
-Como era habitual en su cine trata sobre la FRAGILIDAD del AMOR, el carácter EFÍMERO del PLACER, el DESTINO…
-El AZAR y la SEPARACIÓN, el ÉXTASIS de la UNIÓN AMOROSA (EFÍMERA como un espejismo, GLORIOSA como un baile bien EJECUTADO) y la IMPOSIBILIDAD de ALCANZAR o CONSERVAR el AMOR IDEAL.
-El EXQUISITO Max OPHÜLS adoraba VIENA. Es el escenario ideal para esta EXQUISITA y DESESPERANZADA historia de amor.
-La que nos propone en sus películas, sobre todo aquí, es una VIENA más ARTIFICIAL, RECREADA y ESTILIZADA.
-Curiosamente no rodaría allí NINGÚN trabajo, pero situó la ACCIÓN de 3 de sus mejores películas (y alguna otra como MADAME DE… que transcurre en París). Esas tres son LA RONDA, LIEBELEI (AMORÍOS) y ésta.
-VIENA 1900, el cambio de siglo, es algo más que un ESCENARIO GEOGRÁFICO. Es una referencia CULTURAL y EMOCIONAL, un ESPACIO de FICCIÓN, un ESTADO de ÁNIMO. Y un espacio IMAGINARIO. La REAL la descubrió por primera vez a los 24 años.
-Esa VIENA del EXILIO fue enteramente RECONSTRUIDA en el patio TRASTERO de los estudios UNIVERSAL, constituyendo hasta el momento una de las MINIATURAS más SOBRESALIENTES de Hollywood.
-La INFLUENCIA de OPHULS en el cine de STANLEY KUBRICK es EVIDENTE, algo que siempre reconoció el director.
-En CARTA DE UNA DESCONOCIDA… los ELEGANTES y DESCRIPTIVOS movimientos de CÁMARA (sobre todo el del APARTAMENTO de STEFAN) han influido mucho en la GRAMÁTICA del lenguaje cinematográfico.
-Estando ese movimiento LIGADO a los motivos temáticos presentes en tantas de sus HERMOSAS y CRUELES películas.
-Está planteada mediante un ESPLÉNDIDO FLASH-BACK.
-CHARLES BAKER logró REEDIFICAR a la ESCALA de 5 CENTÍMETROS por 3 METROS, el PUENTE del DANUBIO, la ESTATUA del EMPERADOR FRANCISCO JOSÉ y otros escenarios VIENESES a partir de las PINTURAS de la época.
-Está basada en la formidable novela del formidable STEFAN ZWEIG.
-En la novela de ZWEIG el personaje de STEFAN es un ESCRITOR, pero debido a la devoción de OPHULS por la MÚSICA (elemento ESENCIAL en su cine) le transformó en PIANISTA.
-El GUIÓN es del propio OPHÜLS y HOWARD KOCH (uno de los de CASABLANCA). Gracias a la intermediación de FONTAINE pudieron trabajar con bastante LIBERTAD.
-Se aporta un toque IRÓNICO: el comienzo de la película, en la que JOURDAN exclama “No me importa que me maten, pero ya sabéis lo wque me cuesta madrugar”. Queda así definido como un CÍNICO desde el principio.
-Una SECUENCIA me FASCINA especialmente: La referida a ese PARQUE de ATRACCIONES en la que los AMANTES viajan en un VAGÓN ante RUDIMENTARIAS TRANSPARENCIAS de lugares TURÍSTICOS famosos.
-La película es un DECORADO DENTRO de un DECORADO para la mayor ILUSIÓN ÓPTICA en el momento de MAYOR ILUSIÓN que vive LISA.
-La ESTACIÓN del TREN se filma siempre desde el mismo ÁNGULO. La ESCALERA que vemos subir hasta 8 veces a LISA o STEFAN, cada vez tiene un SENTIDO DISTINTO.
-Todo ello da una impresión CLAUSTROFÓBICA para mostrar una OBSESIÓN INSATISFECHA.
-El ORIGEN del proyecto hay que buscarlo en la actriz JOAN FONTAINE, que se ENAMORÓ de la novela y al estar casada con el VICEPRESIDENTE del estudio, BILL DOZER, le propuso la adaptación.
-De hecho, el filme nació como una VÍA para IMPULSAR la carrera artística de JOAN FONTAINE, hermana menor de OLIVIA DE HAVILLAND.
-Está EXQUISITA la gran JOAN FONTAINE.
-Debido a la CENSURA de la época, el personaje de FONTAINE no pudo mantener los mismos RASGOS que los de la novela de ZWEIG, en la que LISA se hace CORTESANA y pasa su noche con STEFAN en un CABARET.
-Filmografía de FONTAINE: LA NINFA CONSTANTE, REBECA, SOSPECHA, ALMA REBELDE, IVANHOE, OTELO, MÁS ALLÁ DE LA DUDA…
-No desentona el APUESTO e INEXPRESIVO actor marsellés LOUIS JOURDAN. Filmografía: GIGI, CAN-CAN, MADAME BOVARY, LA MUJER PIRATA, AVE DEL PARAÍSO.
-Inicialmente se pensó en CHARLES BOYER para el papel protagonista, pero era demasiado MAYOR. Tras encontrar a LOUIS JOURDAN, que acababa de protagonizar EL PROCESO PARADINE, Ophuls manifestó que había NACIDO para el papel.
-Aparte de la MÚSICA original de DANIÈLE AMFITHEATROF, en el filme pueden escucharse FRAGMENTOS de las siguientes piezas originales, interpretadas por el pianista JOSÉ ITURBI: ESTUDIO en RE MAYOR de Franz LISZT, la ópera LA FLAUTA MÁGICA de MOZART y TANHAUSER de Richard WÁGNER.
-La NOVELA de ZWEIG fue adaptada al cine MEJICANO por JULIO ALEJANDRO y dirigida en 1955 por TULIO DEMICHELI, con el título de FELIZ AÑO, AMOR MÍO.
Algunas FRASES de CARTA DE UNA DESCONOCIDA:
“No tengo más voluntad que la suya” (Joan Fontaine)
“No me importa que me maten, pero ya sabéis lo que me cuesta madrugar” (Louis Jourdan)
”Vine a ofrecer mi vida pero no te acordabas de mí” (Joan Fontaine)
”Hay cosas como el honor y la decencia” (Marcel Journet)
”Me lo he repetido cien veces hoy” (Joan Fontaine)
”Hablas como si no estuviera en tus manos. No es así, Lisa. Tienes voluntad. Puedes hacer lo más correcto o puedes destrozar tu vida” (Joan Fontaine)