Almagro mantiene vivo el pulso del teatro con un tradicional Festival otoñal que llega a su XIX edición. Del mismo nos ocupábamos la pasada semana con motivo de su jornada inaugural con la presencia de María Luisa Merlo. Su programación continúa y en el día de mañana nos permitirá disfrutar de otra leyenda viva del teatro: Manuel Galiana.
Es el protagonista de la obra "Baile de Huesos". Una historia de cuatro personas detenidas en un espacio vacío configurado como antesala de la muerte a la que esperan con paciencia y temor. Es una comedia dramática, que apela a la esperanza e invita a reflexionar sobre los valores de la existencia con un magistral protagonista que interpreta el papel de la muerte y de la que también es su director.
Manuel Galiana nos evoca en su trayectoria artística aquellos míticos Estudios 1 de TVE en blanco y negro en la que maduró. Este madrileño nacido en 1941 es un actor de teatro, cine y televisión español, muy recordado por haber sido una de las figuras más destacadas de la televisión de los 60 y 70. Ha mantenido su impulso y ha contado permanentemente con el reconocimiento del público y de la crítica. Galiana lleva varios años comprometido con la promoción del teatro en el que es su gran proyecto: "Estudio 2" en el barrio de Embajadores de Madrid. Es una sala de exhibición, se desarrollan cursos, es escuela de intérpretes y sede de la Compañía "MARTES TEATRO" que dirige el propio Manuel Galiana. La forman un grupo de actores y actrices formados en la propia escuela y que han perdurado en el tiempo al compartir una misma visión sobre el teatro, un modo de trabajar y una complicidad.
De este laboratorio, y con sus mejores alumnos, surgió la puesta en marcha de la producción de esta obra de la que es autora nuestra paisana alcazarena Elena Belmonte Salmón. Narradora, dramaturga, profesora de técnicas narrativas y teatrales y correctora de textos. es la autora de esta obra con la que ganó uno de los más prestigiosos premios de la esfera teatral concedidos en España: el Premio Internacional Lázaro Carreter 2010.
En "BAILANDO TUS HUESOS", La muerte nos invita a reflexionar sobre nuestra vida, Nos invita a disfrutar de la vida, del amor y del momento presente. Aunque su comienzo parece caótico y propio del teatro del absurdo, pronto tomará los derroteros de una obra de factura clásica con un original planteamiento, capaz de captar nuestro interés concluyendo de modo bien resuelto.
Los personajes están bien definidos y las relaciones que se establecen entre ellos se muestran con claridad con diálogos bien ordenados. Estos son cuatro “pacientes” que se muestran reconocibles por las ilusiones y frustraciones que relatarán. Tobías (Oscar Olmeda) es un fanfarrón dispuesto al suicidio como enamorado atormentado. Lisa (Pilar Ávila) es una soñadora encerrada en sus fantasía infantil. Mauro (Jesús Ganuza) es un hombre apocado que con su erudición suple sus escasas habilidades sociales. Cora (Myriam Gas) se muestra fría y calculadora. Muy determinada, mejoró su estatus social haciendo valer su fuerte carácter. Todos ellos gozan de un gran protagonismo que generosamente les cede Manuel Galiana que encarna una muerte poco al uso..
Para la sorpresa de todos, el cliché al uso asociado a la muerte no aplica, pues se muestra dulce, cercana, irónica, contemplativa y condescendiente. Se presenta ante ellos como un hombre sencillo, afable y parlanchín. Debe llevarse a uno pero ha extraviado el papel en que esta anotado su nombre. Desde ese momento inicia conversación con los allí presentes para conocer la razón por la que están allí, a modo de psicólogo o confesor, como modo con el que determinar quien le acompañará
Todos los "candidatos" argumentarán ante la muerte las razones de seguir con vida, mediante el relato de sus circunstancias con las que pretenderán disuadirle. ¿Quiénes de ellos tendrán que morir inevitablemente?...
Sábado 5 de octubre a partir de las 22:00 horas en el Teatro Municipal de Almagro.
Teatro: "BAILE DE HUESOS". Obra del programa de la XIX edición del Festival de Teatro Iberoamericano Contemporáneo de Almagro organizado por el C.E.L.C.I.T.
Precio de las localidades: 20 euros.