sábado, 3 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Barricada Cultural

 

Pequeño pero matón

por Fernando Aceytón Sorrentini

Imprimir noticia

Leo un interesantísimo artículo en el diario El Mundo del pasado viernes, firmado por Rodrigo Terrasa, acerca de un personaje imagino que bastante olvidado, pero que siempre llamó mi atención de freaks hunter. Por dicho trabajo me entero de que HBO acaba de estrenar Mi cena con Hervé, un filme escrito y dirigido por Sacha Gervasi y protagonizado por Peter Dinklage, el actor que da vida al enano Tyrion Lannister en la afamada serie Juego de Tronos. Gervasi fue el último periodista que entrevistó al actor francés pocos días antes de su muerte, y este actor es Hervé Villechaize, el pequeño actor que en 1974 se convirtió en uno de los malos más recordados de la saga de nuestro espía favorito con licencia para matar, James Bond. La referida entrevista, como señala Terrasa, se interpretó como una carta de suicidio y ahora, y tras reposar en un cajón durante años, la fama de Dinklage ha permitido que la película se haya rodado.

Hervé Villechaize medía 116 centímetros y tenía la cabeza de un adulto y el cuerpo de un niño. Tras emigrar a los EEUU y tras realizar algunos cameos en 1974 se convirtió en Nick Nack, el malvado enano con bombín que pretendía acabar a botellazos con Roger Moore en El hombre de la pistola de oro. En 1977 encarnó a Tatoo en la serie de la ABC Isla de la Fantasía (emitida de 1977 a 1984), y en la que trabajó junto a Ricardo Montalbán, haciéndose muy popular en nuestro país. Mujeriego y alcohólico, de él dijo Moore que era “un maníaco sexual con una lujuria antinatural”.

Quizás por esa popularidad, y por su parecido (muy razonable) con Felipe González, entonces Presidente del Gobierno, en marzo de 1988 el gran Javier Gurruchaga lo trajo a TVE, concretamente a su programa Viaje con nosotros, en una parodia de entrevista en la que el cantante hacía de Victoria Prego y Villechaize de González, hablando en francés y con un Cohiba en la boca. Lo recuerdo y me desternillo. Genial disparate “made in Gurruchaga”. El programa generó tanto ruido que González zanjó la cuestión con una carta en la que consideró “estupendo lo del enano”. Cinco años después Villechaize ponía punto final a su dolorosa existencia con la “pistolita que llevaba en la mariconera” (Gurruchaga dixit).

En el año 2014 la editorial Fórcola publicó Pompa y Circunstancia. Diccionario sentimental de la cultura inglesa, de Ignacio Peyró, que se convirtió en un éxito, sobre todo entre los amantes de lo british. Esta misma semana se ha presentado Comimos y bebimos, editado por Libros del Asteroide. Un recorrido por la memoria no tanto del estómago como del más primario acto de felicidad que es sentarse en la mesa. Como señala su autor “una estética del gusto y una belleza de vivir”. Cada historia parte del mantel para, tras un errático recorrido por la memoria, volver a él. No se lo pierdan.

El vino recomendado esta semana es uno de mis favoritos. Recién sacada del horno la añada 2016 de Hacienda Monasterio. Un vino excepcional que suele agotarse rápidamente. Sinónimo de equilibrio mineral, finura, sedosidad y frescura, es sin duda uno de los grandes vinos españoles y mundiales. Nada que envidiar a los afamados franchutes. Un vino top con un gran potencial de guarda.

Sigan con salud.

 

Foto: uk.movies.yahoo.com