jueves, 15 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Barricada Cultural

 

Regreso de Rosendo a "su casa". El incombustible legado de un viejo rockero hecho leyenda...

por Lucas Alba

Imprimir noticia

El "viejo" rockero Rosendo visita Bolaños de Cva, localidad de la que su familia emigró. Lo hace con uno de sus conciertos actualmente en gira con sabor a despedida: "Mi tiempo señorías”. Se trata de unn recorrido por la amplia trayectoria de más de cuarenta años de este guitarrista, cantante y compositor, considerado uno de los más importantes representantes del rock español que a sus 64 años ha planteado su gira de despedida. El patriarca del rock urbano español, forjado como leyenda carismática e insobornable con un cancionero inconformista que ha acompañado a varias generaciones. Rosendo Mercado, (Madrid, 1954) veterano icono del rock urbano español, inició su gira de despedida en marzo en el festival Primavera Trompetera de Jerez de la Frontera (Cádiz). Manifiesta no querer quemarse ni desvanecerse en los escenarios, pretendiéndolo dejarlo en lo más alto. Anuncia que no es una retirada absoluta. Es un respiro que queda en puntos suspensivos. A Rosendo no se le acabarán nunca las ganas de incordiar. El cierre de esta gira no podrá ser más extraordinario con conciertos programados en diciembre en Bilbao Exhibition Center (BEC!); en el WiZink Center de Madrid; y en el Sant Jordi Club de Barcelona.

Rosendo Mercado Ruiz, hijo de emigrantes de Bolaños de Cva, nació en Madrid en 1954, criado en Carabanchel, nunca ha abandonado su barrio. En los 70 Rosendo descubría la música de Rory Gallagher, una de sus influencias más grandes, junto a otros grupos como Jethro Tull, Canned Heat, Cream, Deep Purple y Black Sabbath. Inició su carrera como guitarrista del grupo "Fresa" que con diversos cambios en su formación pasó a denominarse "Ñu". En 1977 Rosendo abandonó la formación para crear "Leño" en el que añadió su voz a la guitarra. Debutaron en 1978 como teloneros de "Asfalto". En 1979 se lanzó el primer disco de larga duración producido por Teddy Bautista, usando como título el nombre del grupo. “Más madera”, su segundo álbum apareció en 1980, en plena explosión de la nueva ola. En 1981 grabaron en la sala Carolina el disco “En directo”. que incluyó una de sus canciones incluidas más reconocidas “Maneras de vivir”. El último disco oficial de Leño, “¡Corre, corre!”. En 1983 participaron en la gira organizada por Miguel Rios “Rock de una noche de verano”, convertida en un hito de la historia del rock en español. En otoño de 1983, cuando estaban en su momento de mayor éxito, el grupo decidió separarse.

En 1985 se edita el primer disco en solitario de Rosendo, “Loco por incordiar” posicionándolo en el momento de más éxito comercial de su carrera, gracias a canciones como “Agradecido”, “Pan de higo” o la que le da título al álbum. Posteriores discos generaron menor entusiasmo: “Jugar al gua” (1988), “Directo” (1989), “Deja que les diga que no” (1991), “Para mal o para bien” (1994), “Listos para la reconversión” (1996), “Dame algo” (1998), “A tientas y barrancas” (1998), “Siempre hay una historia… en directo” (1999). Su prolífica carrera le introduce en el nuevo siglo como un artista incombustible que mantiene un amplio grupo de seguidores que le encumbran como mito. En 2006 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

En 2008 se lanzó a recorrer España en una gira de tres años en que rememora sus grandes éxitos de toda una carrera junto a Barricada y Aurora Beltrán (ex cantante de Tahúres Zurdos). En 2010 pone a la venta “A veces cuesta llegar al estribillo”, con 11 nuevas canciones. A finales de 2011 lanza un concierto grabado meses antes en el Palau de la Música de Barcelona. Sus últimos trabajos publicados han sido " Vergüenza torera" en 2013 y "De escalde y trinchera" en 2017. Una carrera artística extraordinaria que podrá ser disfrutada de una manera condensada en este gran concierto.

 

Domingo 16 de septiembre a partir de las 22:00 horas en la plaza de toros polivalente de Bolaños de Cva.

Concierto de ROSENDO en su gira de despedida "Mi tiempo señorías"

Precio de las localidades: 15 euros

 

Foto: discos-de-vinilo.com