viernes, 9 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Barricada Cultural

 

The cannonball run

por Fernando Aceytón Sorrentini

Imprimir noticia

No sé si alguna vez lo he comentado en esta columna, pero soy un fanático de los automóviles; desde niño las máquinas de cuatro ruedas y el olor a gasolina me han fascinado. Han pasado por mis manos toda suerte de artefactos propulsados por motores de explosión (alguno de los cuales conservo) y poseo una bonita colección de revistas del motor y de miniaturas que me proporcionan tanto placer como problemas de espacio.

En estas circunstancias, y como amante del cinematógrafo, es lógico que destaque el fallecimiento esta semana de Burt Reynolds, el actor que mejor encarnó en las décadas de los 70 y los 80 al tipo caradura y simpático, aventurero, siempre al borde de la Ley y atractivo para las mujeres. Y eso que Reynolds, al margen de ese aura de frivolidad que él mismo contribuyó a inmortalizar, fue protagonista de notables películas como Deliverance (1972), de John Boorman junto a Jon Voight, o la más reciente Boogie Nights (1997), por la que fue nominado al Oscar, que acabó perdiendo frente a Robin Williams como mejor actor secundario por El indomable Will Hunting.

Pero para los amantes de la gasolina Burt Reynolds siempre será el protagonista de Los caraduras (1977) y Los locos de Cannonball (1981). En la primera conducía un Pontiac Trans Am de color negro, uno de los coches más famosos de la producción norteamericana, convertido en un icono. El ejemplar de la cinta se lo quedó Reynolds, que lo vendió en 2014. Por su parte, Los locos de Cannonball, es una de las más trepidantes cintas de persecuciones automovilísticas de todos los tiempos, hasta el punto de que la respetadísima publicación alemana Auto Bild la considera una de las siete películas de coches que uno debería ver al menos una vez en su vida. La película narra las aventuras de una serie de personajes que participan en una loca carrera que atraviesa EEUU de costa a costa, sin normas o reglas, salvo la de llegar el primero. Junto a Burt Reynolds, gente como Roger Moore, Farrah Fawcett, Jackie Chan, Dean Martin, Sammy Davis Jr., Jack Elam, Dom DeLouise, Adrienne Barbeau, Peter Fonda y hasta Bianca Jagger. Las escenas automovilísticas son espectaculares, el ritmo es frenético y la película destila simpatía a raudales. El éxito de taquilla fue rotundo. Como curiosidad, Farrah Fawcett fue nominada a los premios Razzie como peor actriz secundaria. Para un loco de los coches ver en acción un Lamborghini Countach (uno de los supercoches italianos más fascinante de la historia de la automoción) negro y un Aston Martin DB5 (el coche de James Bond) no tiene precio.

La tradicionalmente conocida cono Rioja Baja ahora se denomina oficialmente Rioja Oriental. El cambio de denominación llega con polémica. La subdivisión histórica de la D.O. Rioja comprende la Alta, la Alavesa y la Baja. Las dos primeras tienen una climatología de influencia atlántica, mientras que la Baja es más mediterránea. Fue Álvaro Palacios, cuya bodega se encuentra en la localidad de Alfaro, el que comenzó a hacer ver que lo de Baja podía sonar a inferior y finalmente consiguió con el apoyo de otras firmas que el Consejo Regulador le cambiara el nombre por el de Rioja Oriental. A su vez otras bodegas consideran que en mercados como el de Estados Unidos lo de Oriental suena a peyorativo. En fin…. Lo cierto es que las garnachas y los gracianos de la susodicha zona son extraordinariamente buenos y es en Aldeanueva de Ebro, una de las poblaciones más vinícolas de la anteriormente conocida como Rioja Baja, donde asienta sus reales la bodega d. Mateos (los Mateos), elaboradores de una de las garnachas más exquisitas del panorama actual, y vino de la semana: La Mateo Garnacha Cepas Viejas 2016. Intenso, maduro, elegante, goloso y aterciopelado. Un gran vino, con un precio de 42 euros. Y recomendable también un tempranillo blanco (variedad genética descubierta hace catorce años), muy bueno a 17 euros.

Sigan con salud.

 

Foto: Burt Reynolds en Los locos del cannonball/The cannonball run