“LA COMEDIA DE LOS ENREDOS” de William Shakespeare es la más corta de su obra y retoma el argumento de la obra de Plauto "Los Menecmos" inspirada en otra griega: "Los Gemelos de Posidipo". Comparte con el espectador del Siglo XXI los temas eternos, los que nos preocupan, los que tienen que ver con nuestro "yo" más profundo: los miedos, los deseos, los conflictos trascendentales… pero compartidos con humor. Se trata de una fábula que, entre risas, nos dejará un poso de reflexión sobre temas como el destino, la superficialidad, la fragilidad de la vida o el azar del universo.
La acción se sitúa en Efeso y juega magistralmente con las enredos que puede provocar la confusión de un gemelo por otro, enredos que se multiplican exponencialmente al haber dos parejas de gemelos, amos y criados que se confunden incluso entre ellos mismos. La obra nos ofrece un abanico de relaciones humanas: padres/hijos, maridos/ mujeres, amos/criados, nativos/extranjeros… etc… todas las relaciones de poder se mezclan en este divertido experimento. Ocho actores dan vida a una historia llena de equívocos y aventuras provocadas por esta historia en que dos parejas de gemelos fueron separados al poco de nacer, y que coinciden sin saberlo 25 años después en la ciudad turca de Éfeso, declarada enemiga de Siracusa. Se ven zarandeados por los caprichos y avatares del destino, que no conoce de razas, condición social ni sexos a la hora de incidir en vidas ajenas.
La forma escogida para su representación es el de la tradición del teatro popular italiano "Comedia de l´arte", gran inspirador de nuestros clásicos del Siglo de Oro. Un género popular, dinámico y acorde con el texto. Esta elección permite intermedios musicales, situaciones corales, trabajo gestual y de composición de personajes para transmitir las bellas palabras del texto y aumentar la comprensión y la comicidad con un lenguaje actualizado que hace las delicias del público durante los noventa minutos de representación, desarrollada con una trepidante acción, que no deja respirar al espectador,
La obra la firma Carlota Pérez-Reverte Mañas con dirección de Alberto Castrillo-Ferrer. Escenografía ideada por Anna Tussel; vestuario de Arantxa Ezquerro, iluminación de Alejandro Gallo y sonido de David Angulo. Tras ser estrenada el en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres, recaló en Madrid y en el pasado Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, retornando a la capital donde recaló durante varias semanas en el Teatro Bellas Artes de Madrid. Actualmente su gira en curso ha hecho escala en las "noches del castillo" de la ciudad calatrava.
En 1999 nace la Compañía de Teatro “El Gato Negro” en el seno de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, inicialmente como Asociación Cultural, con modestos espectáculos con los que lograron hacerse un hueco en la vida teatral Madrileña. En el año 2006 la sede de la compañía se traslada a Aragón y se configura como Sociedad Limitada. Es en Murillo de Gállego donde han ubicado su ·factoría de ideas. El premio “Jóvenes Creadores de la Comunidad de Madrid 2004”, así como la aceptación del público y crítica consiguieron que la compañía "El Gato Negro" creciese cualitativamente. En 2010 obtuvo el Premio MAX 2010 al “Mejor espectáculo de teatro musical" por su obra "Cabaré de Caricia y Puntapié". El "Gato Negro" apuesta por un teatro popular pero no burdo, comprometido y exigente, y en todo caso emotivo.
Un nueva oportunidad en la que centramos nuestra atención en la programación estival de Bolaños de Calatrava que desde hace muchos años nos ofrece prioritariamente en el ensoñador entorno de su castillo una atractivo programa.
Sábado 11 de agosto a partir de las 22:30 horas. Patio del Castillo de Dª.Berenguela en Bolaños de Cva.
"LA COMEDIA DE LOS ENREDOS" de William Sakespeare por parte de la Compañía "El gato negro".
Precios de las localidades: 10 €.
Foto: zgescena.es