sábado, 5 de julio

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Barricada Cultural

 

Funcionamiento de las plataformas de juego online

por Teresa Utrilla (Máster en Economía y Derecho del Consumo)

Imprimir noticia

Se aproxima el comienzo del mundial de futbol y en los medios de comunicación abundan las listas de selecciones favoritas para alzarse con el ansiado trofeo. En este momento abundan llamativas promociones de las casa de juego online para incentivar la participación de los jugadores en las apuestas deportivas de la competición del verano. Y es que todo es expectación ante este gran acontecimiento y serán muchos los que harán su particular “agosto” a costa del bolsillo de muchos consumidores. Por ello también es bueno analizar cómo funcionan este tipo de plataformas.

Los operadores de juego online prestan sus servicios a través de plataformas de juego a las que se accede en un sitio web específico con nombre de dominio bajo la extensión “.es”, al que se dirigirán todas las conexiones realizadas por los usuarios desde España o que se realicen con un registro de usuario español. Se trata de la infraestructura de software y hardware que constituye la interfaz principal entre el participante y el operador de juego. Ofrece al jugador las herramientas necesarias para abrir o cerrar su cuenta de juego, depositar o retirar fondos de su cuenta de juego, visualizar el detalle de los movimientos de su cuenta. Ofrece cualquier elemento técnico que muestre información relevante al participante sobre los juegos ofrecidos por el operador y todo el software que el participante tenga que descargarse e instalar en su equipo para poder interactuar con la plataforma. Al operador le permite acciones tales como gestionar el registro de usuario, la cuenta de juego de los participantes y las transacciones financieras de juego. En ella se incluye las bases de datos de juego y la pasarela de pagos.

Cuando se accede a estas páginas, el primer paso para poder participar en un juego o apuesta es proceder a realizar el registro de usuario, que constituye una operación imprescindible para poder llevar a cabo el control de los participantes. A través de este proceso el operador recoge los datos que acreditan la identificación y verificación del participante y que permiten tras su validación, el acceso a las actividades de juego. Los usuarios se identifican por el nombre y apellidos, documento nacional de identidad en el caso de ciudadanos nacionales, número de identificación de extranjeros en el caso de ciudadanos no nacionales residentes y pasaporte u otro documento de identificación personal en el caso de los no residentes.

El registro de usuario será único y a través del mismo el participante podrá realizar las consultas y operaciones de juego y dispondrá en todo caso y en tiempo real del saldo de la cuenta de juego vinculada y del registro de todas las participaciones o jugadas efectuadas, al menos en los últimos treinta días. El operador de juego solo podrá acceder al registro de usuario para realizar las operaciones de gestión estrictamente necesarias para su correcto funcionamiento.

Cada registro de usuario tiene asociada una cuenta de juego, denominada en euros, en la que se reflejan las operaciones de juego realizadas que no devenga intereses y en la que se reflejan las transacciones económicas vinculadas a sus actividades de juego y a los servicios adicionales ofrecidos por el operador de juego. El jugador puede consultar en ella los depósitos realizados, los cargos por el importe de la participación en los juegos y por servicios prestados, abono de bonos ofrecidos por el operador, derechos de crédito sobre el importe de los premios obtenidos, sin que puedan presentar en ningún caso saldo acreedor.

 

Tanto los registros de usuario como las cuentas se cancelarán con la resolución del contrato de juego al que están vinculados y en los supuestos de falta de verificación de los datos del usuario.

Las participaciones, los premios y los bonos son transacciones que se producen dentro de la plataforma en cada uno de los juegos ofrecidos por el operador. Estas transacciones se valoran en euros pero no suponen una transacción monetaria. En cambio los depósitos y las retiradas son transacciones monetarias que suponen transferencias hacia o desde la plataforma de juego con el exterior a través de las pasarelas de pago ofertadas por el operador (tarjeta, transferencia bancaria, monedero electrónico,…). En este sentido el participante podrá requerir al operador para que le transfiera, por cualquiera de estos medios de pago ofrecidos y sin coste adicional alguno el saldo de su cuenta de juego y el de los premios obtenidos. El operador deberá ordenar al medio de pago que corresponda la transferencia de fondos en plazo máximo de veinticuatro horas.

El operador deberá monitorizar y supervisar las actividades de juego a través del sistema de control interno implantado en su sistema técnico, que captura y registra la totalidad de las operaciones de juego y transacciones económicas que se realizan entre participantes ubicados en España o con registro de usuario en España y la Unidad Central de Juegos del operador. Su objeto es garantizar que la Comisión Nacional del Juego cuente con la posibilidad de mantener un control permanente sobre las actividades de juego del operador; para ello deberá adecuarse a los canales de comercialización de los juegos y de interacción con los participantes.

Todos los datos deberán almacenarse en una base de datos segura a la que también podrá acceder a través de una línea segura de acceso la Comisión Nacional del Juego, correspondiendo al operador el establecimiento y mantenimiento de la misma así como de los medios y sistemas que garanticen la conservación y recuperación de los datos registrados.

Es incuestionable la aplicación en el sector del marco regulador sobre protección de datos, incluido en el nuevo Reglamento europeo de protección de datos que ha entrado en vigor el pasado mes de mayo, que mantiene la necesidad de que las empresas que operan en internet asuman de manera activa su “responsabilidad digital corporativa” en el tratamiento de datos personales.

En este sentido y teniendo en cuenta la cantidad de datos que se recogen en las actividades de juego en línea, deben cumplirse escrupulosamente las previsiones normativas relativas a la recogida, tratamiento y comunicación de datos, así como transferencias internacionales y utilización de cookies. Únicamente se tratarán los datos de los participantes que sean necesarios para el adecuado desarrollo de la actividad de juego para la que hubieran sido autorizados y para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la LOJ. Los datos serán cancelados una vez cumplidas las finalidades que justificaron su tratamiento. En todo caso se deberán cumplir las obligaciones de información previstas informando a los usuarios acerca del tratamiento de sus datos de carácter personal y los derechos que les corresponden conforme a la normativa de protección de datos. Deberán asimismo implantarse sobre los ficheros y tratamientos las medidas de seguridad impuestas por la normativa de protección de datos y cumplir del deber de secreto.

Por lo que, si apuestan durante la celebración del mundial, recuerden que seguro podrán hacerlo de forma cómoda y rápida, pero la infraestructura que hay detrás de esta actividad económica es compleja y los operadores tienen la obligación de cumplir con numerosas obligaciones, entre ellas velar por sus datos personales, ya que en esta era digital en la que vivimos, éstos pueden tener más valor que el dinero.

 

Foto: profesionalreview.com