viernes, 23 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Barricada Cultural

 

A Picasso, ni caso

por Fernando Aceytón Sorrentini

Imprimir noticia

“Gran parte de la pintura de Picasso es una mierda”. ¿Empezamos bien, eh? Pues esta vez no he sido yo, que en alguna que otra ocasión me he manifestado en parecidos términos, aunque de forma menos escatológica. Otra bonita provocación del Gran Albert Boadella.

Ya sostenía que artistas como Pollock, Miró, Mondrian o Rothko son parte de una burbuja financiera y el Museo Reina Sofía un tanatorio del arte. “Tiene a Dalí y alguna cosa más, pero el 90% de sus piezas son cadáveres artísticos.” Me da el trabajo hecho, porque mi opinión no disiente en gran medida de la anterior conclusión. Para mí el referido museo es el intento frustrado de crear un espacio artístico que constituyera la otra cara de lo que representa el Museo del Prado. Pareciera que en un momento dado, y una vez regresado El Guernica a España, no se supiera qué hacer con él, tras su primigenia exhibición en el Casón del Buen Retiro, espacio que carecía de vinculación alguna con el mundo del arte contemporáneo. De ahí al antiguo Hospital de San Carlos, espacio lúgubre e inadecuado donde lo hubiere. Como con un cuadro no se puede hacer mueso, por muy icónico y representativo que resulte, el resto de las obras han que lo acompañan no abandonarán nunca ese halo de improvisado relleno. Ni siquiera la magnífica obra de Jean Nouvel, abordada para su modernización y ampliación (obra, por cierto, inconclusa, según ha revelado hace escasas fechas el gran arquitecto) logra alejar esa sensación de incomplitud y falta de contexto.

Ahora, con motivo del estreno en los Teatros del Canal de Madrid de una ópera sobre Picasso en la que el fundador de Els Joglars se estrena como libretista y director de escena, podría intuirse por dando iban a ir los tiros, con esa mirada, mordaz, corrosiva irreverente e iconoclasta. Y es evidente que no ha defraudado. Boadella considera importante el cuestionamiento de los mitos, y considera excesivo el de Picasso. Para él nadie puede negar al artista “una mano de oro”, “un destello de infinita gracia”, pero entiende que llegado a un punto le interesó ser el mejor pagado. La producción operística, con partitura de Juan J. Colomer, recrea la fantasía de un encuentro entre el pintor y Mefistófeles, que quiere sembrar el caos en el mundo. Boadella afirma que antes de la Factory de Warhol, que convirtió el arte en algo mecánico, Picasso creó la industrialización de la pintura. Yo también lo creo.

Leo en un correo remitido por una conocida tienda de vinos que el vino más caro del mundo se produce en España. Se trata de un vino elaborado en la localidad de Las Pedroñeras (Cuenca) por Hilario García y que se denomina Aurumred. Se elabora con cepas de cencibel, cabernet y merlot y se trata de un vino diferente a todo lo conocido. Una vez abierto, el vino conserva todas sus propiedades durante meses, e incluso años. Girando la copa hacia la derecha se obtienen unos aromas y sabores, y haciéndolo hacia la izquierda, otros. Todo ello, gracias a la aplicación de técnicas ultramodernas derivadas de la investigación energética: tratar el agua con ozono, ionización aérea, intercambio iónico y “encauzamiento de los ciclos lunares”, entre otros. Se ponen a la venta dos variedades el Gold Edition, con 150 botellas que se entregan en mano en cualquier parte del mundo a un precio de 25.000 euros la botella. Y el Silver Edition, con 3.000 botellas a un precio por cada una de ellas de 1.250 euros. ¿Maravillas de la técnica o cuento chino? En todo caso, muy caro me parece.

Como vino “de verdad” recomendado, una virguería: el vino top de El Regajal, la bodega entre mariposas, sita en la localidad de Aranjuez, y en donde habitan 75 de las 225 especies e mariposas catalogadas en la Península Ibérica. El vino es el Galia 2014, elaborado con total libertad en la elección de uvas, por lo que no pertenece ninguna Denominación de Origen concreta ni indicación geográfica protegida. Es un vino elaborado con vejas viñas seleccionadas, complejo en la nariz, elegante, con un final largo y persistente. Un vinazo.

Sigan con salud.

 

Foto: malagahoy.es