domingo, 18 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Barricada Cultural

 

La respuesta está en el viento

por Fernando Aceytón Sorrentini

Imprimir noticia

La concesión del Premio Nobel de Literatura a Bob Dylan ha generado una polémica que, supongo, no se le ocultaba al Comité encargado del fallo desde el momento en que se generó la ocurrencia. El meollo de la cuestión no está en la elección del cantautor de Minnesota; la misma controversia hubiera suscitado la elección de Paul McCartney o del Fary (cantante al que no podrán poner un pero los animalistas). Lo mollar estriba en si las letrillas tarareadas deben considerarse literatura, y sobre todo literatura “con mayúsculas”; y la respuesta es NO.

Al que suscribe el señor Dylan le trae al pairo. Mi primer (y único) disco del cantante ha sido Shadows in the Night, que adquirí pensando más en las canciones que había grabado antes Frank Sinatra que en mi cariño por Dylan. Lo único que puedo reseñar de este trabajo es que se me durmió el loro de mi tía Enriqueta. Como dejó escrito Corbin Reiff acerca del caprichoso carácter del artista: o lo tomas o lo dejas. Pues eso.

Más de cerca me toca la muerte de Darío Fo al que tuve la suerte de ver actuar en directo. Vitriolo en estado puro. Adiós al gran dramaturgo y maravilloso tocapelotas.

Por cierto, esta última expresión me lleva a recordar esa película francesa protagonizada por un jovencísimo Gèrard Depardieu, Miou Miou y una primeriza Isabelle Huppert: Les Valseuses, traducida aquí como Los rompepelotas, una de las pocas películas salvables de la época, que en su día constituyó un escándalo. Esta road movie constituye un canto a la libertad, al amor, a la pasión y a la audacia juvenil y es un puñetazo en la cara de los biempensantes. Dirigida por un cinéfilo empedernido como Bertrand Blier, contiene referencias a grandes clásicos y a su vez sirvió de modelo a películas como Thelma & Louise.

Y grandiosa esa foto en la que aparecen todos (todos contra el fuego…) los grupos de la oposición más los sindicatos UGT y CCOO (¿Qué pintan ahí el PNV y la antigua Convergència, tan izquierdistas ellos?) posando para la posteridad en el momento supremo de brindar al sol. Por ahí pululan, entre otros, Iñigo Errejón (sin Carmen Lomana; cuando se aclarará este chico….), Joan Tardá (con gesto de morsa furiosa) y Josep María Álvarez e Ignacio Fernández Toxo, acodados en la barra (el mostrador del registro) como esperando la siguiente ronda. En el centro de la composición Rafael Simancas (ese eterno aspirante al premio a “toda una vida” de la Asociación de Amigos de la Nada) exhibe una cuartilla como si del décimo premiado de la lotería de Navidad se tratare. ¡Qué gran nivel, Maribel!

Y atentos a las siguientes perlas:

“Los cantantes somos los mercenarios de las causas importantes” (Alejandro Sanz). Todavía no he visto a ninguno combatir en Sudán del Sur, en Afganistán, en Irak, etc.

“Bautista no es el típico tenista español” (Andy Murray). Pero él es el típico bocazas británico.

“El talento se tiene, la estructura se trabaja” (Diego Pablo “Cholo” Simenone). Delicioso recadito a unos que yo me sé.

El vino de la semana, como esta sección, excéntrico y picante: Qué bonito cacareaba 2015, de Benjamín Romeo (Bodegas Contador), el blanco de la casa. 43% de viura, 23% de garnacha blanca y 23% de malvasía. Elegante, exquisito, brutal. Fresco y especiado. Un grande de verdad.

Sigan con salud.

 

Foto: Critica (Bob Dylan)