sábado, 26 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Barricada Cultural

 

Hispania

por L. Mariano Carmona Rodríguez

Imprimir noticia

Comienza la temporada de verano por Hispania y por todos los pueblos de nuestra geografía se celebran las tradicionales feria y fiestas. Este año, en nuestra localidad, se celebrarán, como viene siendo habitual, tres espectáculos lanistas. El primero de ellos constará de seis combates seis, donde los famosos gladiadores Lucio Arnero de la escuela Hoplomachus; Flamma que retorna a los ruedos después de haber conseguido por tercera vez el “rudis”; Marcus Atilus, debutante en este coso; Tetraites, triunfador de la feria de Nimes y los aclamados Vero y Prisco que vuelven a enfrentarse esta vez por separado a sus rivales más preciados, los condenados a muerte. Estos primeros espadas, lidiarán contra cuatro jóvenes noveles que aspiran a conseguir su libertad o, la muerte y dos condenados a muerte por embriaguez consuetudinaria que intentarán librarse de ella sin consiguen vencer a Vero y Prisco. Todos los combates se decidirán bajo la presidencia de nuestro Edil Curul, Pijus Magnificus. El espectáculo será amenizado por la Banda de trompetas, ámbalos y tambores de nuestra ciudad.

Pese a las muchas críticas por parte de débiles espíritus que atacan contra este valor patrio, heredero de nuestra cultura más ancestral, símbolo de nuestro imperio, fortalecedor de la voluntad de nuestro pueblo y emblema de nuestra raza, desde aquí, desde este foro, afirmamos con absoluta convicción que nunca conseguirán su propósito vil y mezquino de acabar con la hoy llamada por muchos de nosotros, Fiesta Nacional.

Consiguieron eliminar los sacrificios humanos, las quemas de viudas y ahora, estos radicales sin valores no consiguen entender que el pueblo goza con el sufrimiento porque sí, y no es capricho ni invención. Mañana qué, ¿querrán eliminar las luchas de fieras, osos, toros, gallos y después, prohibirán comer carne?

Sólo una cuestión, si no te gusta el tabaco, no fumes, si no te gustan los combates de gladiadores, no los veas.

Ironías aparte, imagino, quiero imaginar que, efectivamente, como esta crónica inventada del siglo III preveía la erradicación de estos combates pese a lo absurdo que le pudiera parecer al autor, no tardando mucho, las corridas de toros desaparecerán y dentro de 500 años a nuestros descendientes les resultará increíble que existieran en alguna época (autoproclamada “Mundo civilizado”) dicho entretenimiento bajo el manto protector de la cultura y el arte.

Lo que no ha cambiado es la condición humana y por esto, tiene aún vigor la proclama política: al pueblo, panem et circenses.