martes, 27 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Barricada Cultural

 

Breverías cervantinas

por Fernando Aceytón Sorrentini

Imprimir noticia

En un país en el que las manos parecen estar más negras que el sobaco de un grillo, sostenemos sin embargo con denuedo el empeño de combatir el blanqueo. Acabaremos viendo a la abeja Maya detenida por blanquear capullos (lo que por otra parte en España debería ser considerado crimen de lesa patria, a tenor de la ingente cantidad de idiotas que la pueblan). Aunque lo cierto es que, para blanqueo, el del As y el Marca, que lo practican desde hace años sin generar la menor alarma social.

Sin embargo, lo que jamás puede blanquearse ni con Baldosinín, es el papelón de los inquilinos del caserón de la Carrera de San Jerónimo, incapaces de ponerse de acuerdo ni para aceptar una herencia. Ni el tancredismo ilustrado de Rajoy, ni la vacuidad intelectual del joven Schz, ni el macarrismo marxista-leninista de Iglesias, ni la inconsistencia de Rivera, pueden ser objeto de blanqueo alguno.

Un tipo (Iglesias) capaz de hablar a estas alturas de la película del “chico de barrio de extrema izquierda” y de la chica pija de derechas”, sin mirar a Errejón y Bescansa, no puede ser presidente ni de su comunidad de vecinos.

Tampoco creo que esté en condiciones de acojonar a ningún periodista por decir cositas que no le gusten, aunque como señalare el gran Nicolás Gómez Dávila, “la gente suele pedir libertad de expresión mientras renuncia a la libertad de pensamiento”.

Dejándonos de tonterías, y entrando en lo mollar, para celebrar el Día del Libro, ahí van un par de recomendaciones:

          * Lo que no quise decir, de Sandor Márai. Continuación de otros textos autobiográficos, la publicación de estos diarios del autor de obras

          maestras como Divorcio en Buda o La mujer justa, obedece al interés que últimamente suscita el autor húngaro. Imprescindible para conocer

          el proceso de derrumbamiento de Europa al final de los años treinta y su conclusión nefasta: la guerra.

          * Conversaciones con Schopenhauer, Luis Fernando Moreno Claros. Revisión completa pero amena de la obra del gran filósofo      

          cascarrabias. Editorial Acantilado.

El otro día tuvimos la gran oportunidad de asistir a la apertura por parte de nuestro amigo David Villalón de una joya enológica: una botella de Sartori de 1966. Un vino raro de la D.O.C. Valpolicella, en el Véneto. Elaborado con uvas pasificadas en una zona cercana al mar y a la laguna veneciana y conservado en perfectas condiciones, es un vino largo, profundo y licoroso, con reminiscencias a los grandes tesoros de Jerez.

P.D.: Rememorando a Cervantes: Las necedades del rico por sentencias pasan (Sancho Panza).

Sigan con salud.

 

Foto: dueloliterae.bogspot.com